mundo

Líderes de Panamá, México y Canadá rechazan las declaraciones expansionistas de Trump

El canciller panameño Javier Martínez-Acha insistió en que "las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo".

Redacción América / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

José Raúl Mulino, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau -quien acaba de renunciar al cargo que sigue ejerciendo en funciones-, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

 Los mandatarios de Panamá, México y Canadá han salido al paso en las últimas horas a las polémicas declaraciones expansionistas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien este martes, durante una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, no descartó el uso de la fuerza militar o económica para recuperar el control del Canal de Panamá y la isla de Groenlandia.

Versión impresa

Además, Trump -que tomará posesión del cargo el próximo día 20- propuso renombrar el Golfo de México como "Golfo de América" y volvió a arremeter contra México, Canadá y Dinamarca en una serie de comentarios que han sido interpretados como injerencistas, toda vez que amenazan la soberanía territorial de estos países.

Panamá reafirma la soberanía del Canal

Las declaraciones de Trump han desatado un rechazo unánime en la región, reforzando los lazos de solidaridad entre los países afectados y destacando la importancia de la soberanía frente a cualquier presión externa.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, rechazó enérgicamente las declaraciones de Trump, afirmando que la soberanía del Canal de Panamá es una "conquista irreversible" y "no negociable".

Martínez-Acha insistió en que "las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo".

Las declaraciones se producen tras acusaciones de Trump sobre supuestos peajes excesivos y control chino del canal, argumentos que Panamá ha desmentido repetidamente.

Además, recordó que el canal es administrado exclusivamente por Panamá desde el traspaso pactado en los Tratados Torrijos-Carter en 1999.

En solidaridad con Panamá, la Asamblea Legislativa costarricense aprobó una moción que condena las "amenazas intervencionistas" de Trump.

El diputado Antonio Ortega describió las declaraciones del presidente electo como "terriblemente injerencistas" y enfatizó que la soberanía de los países de la región no está en juego.

"¿Por qué no le llamamos América mexicana?"

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió hoy con firmeza e ironía a la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México como "Golfo de América".

"Obviamente, el Golfo de México es reconocido con el nombre por Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos América mexicana? Se oye bonito, ¿verdad que sí?", señaló Sheinbaum mientras mostraba un mapa de 1607 que ya registraba el nombre original del golfo.

También calificó a Trump de "malinformado" al acusar a México de estar controlado por los cárteles y desestimó las amenazas de imponer aranceles al comercio si no se frenan la migración y el tráfico de drogas.

El impacto de las declaraciones de Trump también llegó a Canadá, donde líderes políticos y funcionarios reaccionaron con indignación. El primer ministro Justin Trudeau -quien acaba de renunciar al cargo que sigue ejerciendo en funciones- fue tajante: "Jamás, pero jamás, Canadá será parte de Estados Unidos".

En tanto, la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, calificó los comentarios como una "falta absoluta de entendimiento" de lo que define a Canadá como nación fuerte, mientras que el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, señaló que lo que inicialmente pareció una "broma" en una cena en Mar-a-Lago ahora se ha convertido en una amenaza seria.

"Canadá no será el estado 51"

Por su parte, el líder de la oposición, Pierre Poilievre, rememoró los sacrificios de Canadá como aliado de Estados Unidos y dejó claro que el país no se convertirá en "el estado número 51".

Aunque Dinamarca no se ha pronunciado oficialmente, las declaraciones sobre la isla de Groenlandia fueron percibidas como una reiteración de las intenciones de compra que Trump manifestó durante su primer mandato.

En aquel entonces, la propuesta fue rechazada con firmeza, calificándola como "absurda" e "inaceptable". Las nuevas amenazas de coerción reavivan tensiones pasadas y fortalecen la percepción de Groenlandia como un territorio no negociable.

En tanto, la Comisión Europea (CE) y potencias continentales como Alemania y Francia se opusieron firmemente este miércoles a las pretensiones del presidente electo estadounidense de anexionar a su país el territorio autónomo danés de Groenlandia, sin descartar para ello la coerción económica, incluso militar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook