Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremioIfarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos
Trending
Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremioIfarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los ancianos venezolanos que viven el Día del Padre asilados en la austeridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los ancianos venezolanos que viven el Día del Padre asilados en la austeridad

Actualizado 2018/06/17 12:43:55
  • Caracas / EFE

Mientras el monstruo de la crisis ruge con más fuerza en las calles, los "muchachos" de La Providencia intentan cada día sentir que salvaron la jornada con alguna sonrisa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Venezuela y Cuba, coincidencias entre pueblos

  • 2

    Inflación diaria en Venezuela es de un 2.4 por ciento

  • 3

    Excarcelan en Venezuela a 40 presos, entre los que se encuentran tres diputados

Unos cuarenta ancianos que entre todos suman más años que el cristianismo conviven hoy en una casa de acogida tan vetusta como ellos mismos y en la que viven pero no celebran el Día del Padre que se conmemora en Venezuela cada tercer domingo de junio.

Ubicado en la populosa barriada de San Martín, en el oeste de Caracas, el asilo La Providencia es ahora el hogar de estos 40 pensionistas que ven pasar sus días de retiro bajo una monotonía especialmente ingrata con ellos que incluye la soledad y la severidad de la crisis económica nacional.

A juicio del señor Julio Salas, un otrora administrador de 94 años, la atención dentro de La Providencia ha desmejorado principalmente debido a la merma de donativos de empresas que con sus aportes en el pasado mantuvieron el lugar "como una tacita de oro".

Vea También La fiebre del valle aumenta en Arizona y se expande por América

El nonagenario nacido en el estado Táchira (oeste, limítrofe con Colombia) en 1924 dijo a Efe con un perfecto dominio cronológico que se jubiló del Ministerio de Agricultura el 31 de diciembre de 1983 e ingresó al ancianato por voluntad propia el 7 de enero del año 2000 con la certeza de que había escogido el sitio ideal para su retiro.

Sin embargo, Salas se lamentó por las condiciones a las que están sometidos en la actualidad y culpó directamente al Gobierno chavista que se instauró en 1999 por la crisis nacional pues, argumentó, "contaron con la mayor renta petrolera de la historia y no convirtieron a Venezuela en una tacita de oro".

'

La escasez de alimentos y medicinas, la hiperinflación y el éxodo de venezolanos en medio de la crisis son problemas que entraron por la puerta de este ancianato, el primero de Venezuela, y han disminuido la calidad de vida del grupo de huéspedes que, como reflejo del país, afecta a unos más que a otros.

Este sobreviviente de las dictaduras del siglo pasado recuerda la de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958) como "la mejor" que ha tenido Venezuela, y se dice sin expectativas de que sus hijos o nietos le visiten el Día del Padre pues, asegura, la fecha pasa cada año "sin pena ni gloria" a lo interno de La Providencia.

Con un punto de vista similar el señor José Yriarte (76) recibe hoy su primer Día del Padre en la casa de acogida, un sitio que definió como "buenísimo" y al que vino a parar tras jubilarse como instructor de golf en el acomodado "Country Club" de Caracas.

El septuagenario nacido en el estado Vargas (litoral central) dijo a Efe que llegó al ancianato hace nueve meses -luego de que la empresa en la que trabajó se comprometiera a pagar la simbólica mensualidad de tres dólares- y desde entonces han muerto seis de sus compañeros.

A pasos lentos que apoya en un bastón Yriarte se considera afortunado de estar en La Providencia pues "no tenía casa", pero no deja de lamentarse por la escasez de fármacos y la frecuente alza de precios, razones por las que lleva meses sin comprar el tratamiento para la tiroides que le fue indicado años atrás.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También con 76 años el señor Pedro Luzón sufre en la actualidad la falta de medicamentos dentro del asilo, su hogar desde hace nueve años.

Este hombre nacido en el estado Anzoátegui (este), que se jubiló en 1992 tras bregar durante 28 años en la Universidad Central de Venezuela (UCV), no puede comprar desde hace seis años las pastillas para la próstata que empezó a tomar en 2007 por indicación médica.

A diferencia de la gran mayoría de internos, Luzón no tuvo hijos ni se casó pero, comenta orgulloso, tiene "sobrinos para regalar" que están hoy desperdigados entre España, México, Perú y Ecuador; a donde se fueron "todos" huyendo de la austeridad venezolana y en búsqueda de mejores oportunidades económicas.

Así como Julio, José y Pedro el resto de huéspedes reciben las atenciones de las Hermanitas de los Pobres, una congregación tan antigua como el ancianato conformada por religiosas que muy a pesar de la crisis mantienen a los internos alimentados, aseados y con un apego irrenunciable a la dignidad.

Mientras el monstruo de la crisis ruge con más fuerza en las calles, los "muchachos" de La Providencia intentan cada día sentir que salvaron la jornada con alguna sonrisa o un baile y, en ocasiones, lo consiguen.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Foto: Cortesía

Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".