mundo

Los aranceles de Trump abren oportunidades en Latinoamérica a UE o India, según expertos

El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza.

Madrid / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

La debilidad de Latinoamérica reside en la falta de una política suprarregional. Foto: Pexels

La agresiva política arancelaria de Donald Trump va dirigida principalmente a China, por ello los países latinoamericanos, cuyos principales socios comerciales son las dos potencias enfrentadas, buscan reducir su dependencia de ambas y diversificar, en una dinámica que abre oportunidades a potencias intermedias.

Versión impresa

La Unión Europea e India son dos de las mejor posicionadas, según Javier Fernández Aparicio, autor de un documento de análisis que sobre este tema publica el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

"En el actual desorden global, los países que componen América Latina son relevantes para decantar la balanza del poder mundial y son cortejados por las grandes potencias que buscan influencia, acceso a sus recursos naturales, infraestructuras y servicios", señala en 'El dragón y el tigre en América Latina: competencia geopolítica entre China e India'.

De ahí que Estados Unidos vea con preocupación el crecimiento exponencial de la presencia en Iberoamérica de China, que en los últimos años ha logrado superar a Estados Unidos como principal socio comercial en Brasil, Chile y Perú.

Además, China tiene acuerdos de libre comercio con Chile, país que cuenta con el 34% de las reservas mundiales de litio, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú, y ha fortalecido los lazos económicos a través de asociaciones estratégicas integrales con Argentina, Brasil, México, Perú y Venezuela.

En el marco de las iniciativas de la Franja y la Ruta, 22 países de América Latina y el Caribe han firmado acuerdos con China, lo que ha facilitado inversiones y préstamos. 

"Biden ya empezó a hablar de la necesidad de recuperar influencia en Latinoamérica -recuerda el analista principal del IEEE-, pero nunca con el tono de Trump, que quiere imponerse con medidas agresivas como los aranceles, que graban especialmente a China y a los países que actúan como intermediarios de la producción china o tienen una relación comercial estrecha con el gigante asiático".

La amenaza de Trump de apoderarse del Canal de Panamá "ha sido muy mal recibida en Latinoamérica", que lo ha visto como "una actitud supremacista" y "una vuelta a la 'doctrina Monroe' que ve Latinoamérica como el patio trasero de Estados Unidos".

Pero la mayor parte de estos países no quieren enemistarse con la potencia que, a pesar del crecimiento de China, sigue siendo el principal socio comercial de Latinoamérica en términos generales, por lo que "la mejor alternativa es buscar nuevos socios para desacoplarse de China sin incrementar los negocios de Estados Unidos".

"Esta opción es de difícil implementación a corto plazo, porque la presencia de China está muy consolidada con inversiones, préstamos, contratos y acuerdos firmados, pero abre una ventana de oportunidad a las potencias medias o regionales con interés en la región como UE o India".

La Unión Europea, cuya presencia en Latinoamérica ha ido en retroceso en los últimos años, puede aprovechar la coyuntura para revertir la situación, aunque compite con otros países.

El análisis del IEEE destaca a la India como bien posicionado porque comparte con Brasil varios foros internacionales, en especial los BRICS y el G20.

La influencia de India en América Latina "está a años luz" de la de las grandes superpontencias, pero el país tiene mucho potencial de crecimiento y ha sabido utilizar el poder blando: la cinematográfica de Bollywood, la gastronomía y prácticas tradicionales como el yoga han ganado popularidad en América Latina en los últimos años.

Además, India tiene un rivalidad geopolítica con China que agrada a Estados Unidos y, a su vez, también a las potencias regionales de latinoamericanas que ven paralelismo con sus intentos de mitigar el poder del vecino del norte.

El alto interés que despierta Latinoamérica en sus posibles socios comerciales es su fortaleza. Su debilidad reside en la falta de una política suprarregional.

"Es más fácil encontrar ejemplos de cómo los países latinoamericanos compiten entre ellos que de cómo unen sus fuerzas", asegura Fernández Aparicio, que pone como ejemplo el gran puerto Chancay en Perú -cuyo mayor accionista es una empresa china-, que Chile ve como una amenaza para las operaciones de sus puertos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook