Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los chilenos cumplen 50 días de protestas: "La presión a Piñera no puede parar"

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile

Los chilenos cumplen 50 días de protestas: "La presión a Piñera no puede parar"

Actualizado 2019/12/07 14:16:06
  • Santiago de Chile / EFE

Congregados en la Plaza Italia, el epicentro de las protestas durante las últimas siete semanas, los manifestantes hicieron una demostración de fuerza luego de varios días de tibias convocatorias.

"Entiendo que haya miedo a salir a la calle y protestar, pero hay que seguir metiendo presión al presidente hasta que venzamos", dijo a Efe Romina Sánchez, trabajadora de la aduana.

"Entiendo que haya miedo a salir a la calle y protestar, pero hay que seguir metiendo presión al presidente hasta que venzamos", dijo a Efe Romina Sánchez, trabajadora de la aduana.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chilenas mayores claman contra abusos al son de "Un violador en tu camino"

  • 2

    El comercio chileno cae un 9.5 por ciento en octubre, mes en el que inició la protesta

  • 3

    Persisten las evasiones y la falta de pago en el metro de Chile

 Miles de chilenos marcharon este viernes por las calles de Santiago para presionar al presidente Sebastián Piñera con el objetivo de que tome "medidas profundas" que reduzcan la desigualdad en el país, que cumple hoy 50 días desde el inicio del estallido social.

Congregados en la Plaza Italia, el epicentro de las protestas durante las últimas siete semanas, los manifestantes hicieron una demostración de fuerza luego de varios días de tibias convocatorias.

"Entiendo que haya miedo a salir a la calle y protestar, pero hay que seguir metiendo presión al presidente hasta que venzamos", dijo a Efe Romina Sánchez, trabajadora de la aduana.

Para Sánchez, el Gobierno "no ha querido escuchar" porque, en vez de hacer llamados al diálogo, ha impulsado "leyes cada vez más represoras", haciendo referencia a la ley aprobada el pasado miércoles por la Cámara de Diputados que endurece las penas por saqueos y desmanes públicos.

"La Marcha de la Esperanza"

Con el lema "La marcha de la esperanza" se difundió este viernes una convocatoria por las redes sociales que llevaba la imagen de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, quienes perdieron la visión en sus dos ojos por la presunta actuación de las fuerzas del Estado.

El joven Gatica recibió disparos de perdigones en el rostro durante una manifestación y quedó ciego, y Campillai también perdió la vista tras el impacto de una bomba de gas lacrimógeno.'

Los principales problemas son las millonarias ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), empresas privadas que gestionan las pensiones de la mayoría de chilenos, así como la privatización del sistema de Salud, la falta de vivienda social o la necesidad de establecer la paridad de género en el órgano encargado de redactar una hipotética nueva Constitución, si así se decide en el plebiscito previsto para abril de 2020. "Si el Gobierno no ofrece una respuesta a todo esto, la gente va a seguir en la calle", pronosticó la joven química.

"No puede haber impunidad en las violaciones de los DD.HH., y es por eso que las protestas no van a calmarse", aseguró la joven Romina Sánchez.

Aunque la marcha se desenvolvió en un ambiente reivindicativo y pacífico, no faltaron duros enfrentamientos entre jóvenes manifestantes y agentes del cuerpo policial de Carabineros en las calles aledañas a la Plaza Italia.

De la misma forma, cientos de personas se concentraron en las cercanías del centro comercial Costanera Center, aledaño a la Gran Torre Santiago, la mayor de Iberoamérica, e incluso decenas de ellas entraron en las instalaciones.

Manifestantes y Carabineros protagonizaron una vez más episodios recurrentes durante las protestas de las últimas semanas, con lanzamientos de piedras por parte de los primeros, y la actuación del carro lanza-agua y bombas lacrimógenas por parte de los uniformados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cambios profundos en el sistema

El estudiante universitario José Gallardo opinó que "la presión de la calle tiene que acabar provocando cambios más profundos, porque de momento el Gobierno no nos da ninguna solución, solo invierte cada vez más dinero en Carabineros".

El joven de la norteña ciudad de Antofagasta, que viajó a la capital chilena para ser partícipe de las movilizaciones, aseguró a Efe que "mucha de la gente que se queda en casa tiene otras formas de apoyar a los jóvenes que vamos a las marchas", como "difundir información sobre las vulneraciones de los DD.HH. producidas por uniformados".

Tras 50 días de protestas en el país andino, se han registrado al menos 23 personas fallecidas en distintos actos de violencia y cinco fueron producto, presuntamente, de la acción de agentes del Estado.

El estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) informó este viernes que ha presentado 685 denuncias por exceso del uso de la fuerza por parte de los uniformados.

"No hemos logrado nada"

El trasfondo de las movilizaciones que llevan 50 días sacudiendo Chile es la crítica a su modelo neoliberal, considerado el origen de las desigualdades en el país y apuntalado en la Constitución de 1980 bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"Todavía no hemos logrado nada", lamentó Denisse Araya, de 31 años, quien explicó a Efe que se endeudó con un banco para poder estudiar Química y que todavía le quedan 20 años para poder devolver el préstamo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".