Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Los cometas trajeron a la Tierra moléculas complejas con las que se creó vida

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los cometas trajeron a la Tierra moléculas complejas con las que se creó vida

Actualizado 2016/09/30 00:11:45
  • Alemania/EFE

"Llega el momento en el que se van a analizar muchos datos, probablemente durante diez años más, queda mucho trabajo", dijo Gerhard Schwehm, que fue director de la misión Rosetta entre 2004 y 2013 y científico del proyecto durante 20 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista panorámica creada a partir de dos imágenes de CIVA. FOTO/EFE

Vista panorámica creada a partir de dos imágenes de CIVA. FOTO/EFE

Los cometas similares al 67P/Churyumov-Gerasimenko trajeron a la Tierra moléculas orgánicas muy complejas como la acetamida, la acetona, el propanal y el metilo que contribuyeron a que se creara la vida.
 
Este es uno de los principales descubrimientos científicos de la misión Rosetta, que la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó en su centro de control de operaciones en Darmstadt, cerca de Fráncfort.
 
La misión finaliza este viernes con su descenso controlado sobre una región de fosas activas en la "cabeza" del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
 
La ESA presentó los momentos científicos culminantes de la misión Rosetta, que comenzó el 2 de marzo de 2004, y recorrió 6,400 millones de kilómetros hasta llegar al cometa en agosto de 2014.
 
Rosetta se encuentra ahora a 600 millones de kilómetros del Sol y por eso ya no va a recibir energía solar suficiente para seguir en funcionamiento.
 
Más o menos la misma distancia a la que se encontraba en enero de 2014 cuando la ESA la desconectó y entró en una especie de hibernación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Respecto de la Tierra, Rosetta se encuentra ahora algo más lejos, a unos 700 millones de kilómetros.
 
"Llega el momento en el que se van a analizar muchos datos, probablemente durante 10 años más, queda mucho trabajo", dijo Gerhard Schwehm, que fue director de la misión Rosetta entre 2004 y 2013 y científico del proyecto durante 20 años.
 
"Es muy improbable que el agua de la Tierra viniera de cometas similares a 67P/Churyumov-Gerasimenko" porque la proporción de agua pesada en el cometa es muy elevada, unas tres veces superior a la de la Tierra, añadió Schwehm.
 
Es posible que fueran los asteroides los que trajeron el agua en gran parte a la Tierra, según el científico alemán.
 
Una de las preguntas de esta misión de la ESA era descubrir la importancia de los cometas en la formación del Sistema Solar.
 
Rosetta lleva desde el 9 de agosto trazando órbitas elípticas cada vez más cercanas al cometa y , durante el último sobrevuelo, podría quedar a 1 kilómetro de la superficie, una distancia nunca antes alcanzada.
 
La maniobra de colisión se realizará cuando Rosetta se encuentre a una altitud de 19 kilómetros del cometa.
 
Con esta maniobra Rosetta tomará la trayectoria para colisionar con el cometa este viernes hacia las 10.40 horas.
 
Rosetta efectuará una lenta caída libre hacia el cometa para maximizar el número de mediciones científicas que se podrán tomar y enviar a la Tierra antes del impacto.
 
Fue una sorpresa para los científicos encontrar en el cometa 67P oxígeno en estado muy puro, normalmente no se encuentra así porque es un elemento muy reactivo y se mezcla fácilmente con otros elementos.
 
Esto significa que el oxígeno estaba en el cometa al comienzo del Sistema Solar, hace 4,600 millones de años.
 
El cometa es muy poroso y tiene una densidad muy baja, de unos 0.5 gramos por centímetro cúbico, por lo que flotaría en el agua como un corcho, según Schwehm.
 
Al cierre de la misión se apagarán todos los sistemas a bordo de Rosetta y se pararán las bandas de frecuencia que ha utilizado para que se puedan utilizar para otras misiones sin que se produzcan interferencias, explicó.
 
Los científicos de la ESA está muy contentos con los resultados de la misión, que ha mostrado que están en primera línea junto con la agencia espacial estadounidense NASA en la investigación planetaria, comentó Schwehm.
 
En su largo viaje a través del Sistema Solar, Rosetta recibió el impulso gravitatorio de la Tierra y Marte porque no existe un cohete lanzador capaz de enviar la sonda directamente hasta el cometa.
 
En noviembre de 2014 el módulo Philae aterrizó sobre la superficie helada del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, tras separarse de la sonda madre Rosetta. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".