mundo

Los fuertes sismos de Ecuador provocan caídas de árboles y postes en Perú

Los árboles y postes tumbados por el temblor están en el municipio de Santa Rosa, de la provincia de Jaén, ubicada en la región andina de Cajamarca.

Lima / EFE - Actualizado:

Se trata de una zona de la Amazonía con baja densidad de población, asentada en pequeños pueblos y comunidades nativas en las riberas de los ríos.

La serie de tres fuertes sismos de magnitud entre 7,5 y 5,9 en la escala de Richter ocurridos en la madrugada de este viernes en Ecuador también se sintieron en Perú, donde causaron la caída de árboles y postes eléctricos, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Versión impresa

Los árboles y postes tumbados por el temblor están en el municipio de Santa Rosa, de la provincia de Jaén, ubicada en la región andina de Cajamarca.

En Perú no se registra de momento daños personales como en Ecuador, donde al menos dos personas quedaron heridas "sin mayor gravedad".

El primer sismo, de magnitud 7,5 en la escala de Richter, se sintió fuerte en diversas regiones de Perú, especialmente en la amazónica Loreto, la más cercana al epicentro, situado a 122,85 kilómetros de la ciudad de Macas, en el oeste de Ecuador.

Se trata de una zona de la Amazonía con baja densidad de población, asentada en pequeños pueblos y comunidades nativas en las riberas de los ríos.

El temblor se registró a las 5.17 hora local (10.17 GMT) con un origen a 107 kilómetros de profundidad de la superficie terrestre, lo que reduce la posibilidad de daños pero amplifica el área de la sacudida.

VEA TAMBIÉN Atacan con "piedras" la caravana de diputados venezolanos que viaja a la frontera

A este movimiento telúrico le siguió otro tres minutos después de magnitud 6 en la misma provincia, a una profundidad de 143 kilómetros y con un epicentro a 65,2 kilómetros de Macas.

El tercer sismo se dio a las 5.40 hora local (10.40 GMT) de magnitud 5,9 en la escala de Richter, con un epicentro en la provincia ecuatoriana de Guayas, en el oeste del país, a 18 kilómetros de la ciudad de Guayaquil y con una profundidad de 34 kilómetros.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook