mundo

Los puertorriqueños buscan estabilidad en Estados Unidos tras 4.000 temblores

Las declaraciones de Seda se producen casi un mes después del primero de los sismos que provocaron una crisis que empezó el pasado 6 de enero, fecha en la que un temblor de magnitud 5.8 provocó daños en el suroeste de la isla.

San Juan/EFE - Actualizado:

La actividad sísmica continuó durante todo el mes de enero y este martes un nuevo temblor, de magnitud 5 y con epicentro 22 kilómetros al sur de Guánica, volvió a provocar pánico en ese municipio, un territorio pobre que ahora se enfrenta a una emigración que dañará todavía más su economía. FOTO/AP

En los dos últimos meses se han producido cerca de 4,000 temblores en el sur de Puerto Rico lo que ha llevado a que muchos de sus ciudadanos emigren a Estados Unidos buscando una estabilidad que la incertidumbre les niega.

El alcalde de Guánica -uno de los municipios más afectados por los sismos-, Santos Seda, dijo que los ciudadanos están haciendo lo correcto al buscar ayuda en Estados Unidos, tras apuntar una cifra conservadora de mil residentes sólo en su territorio que optaron por emigrar.

Seda, en declaraciones a medios locales, sostuvo que "han hecho lo correcto", ya que como aseguró buscan "su salud emocional".

Las declaraciones de Seda se producen casi un mes después del primero de los sismos que provocaron una crisis que empezó el pasado 6 de enero, fecha en la que un temblor de magnitud 5.8 provocó daños en el suroeste de la isla.

Ese temblor, aunque grave, fue sólo la antesala del que un día después, el 7 de enero, alcanzaría una magnitud de 6.4 provocando un muerto, casi 4,000 refugiados y cientos de viviendas dañadas.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Donald Trump recibe al opositor venezolano Juan Guaidó en la Casa Blanca

La actividad sísmica continuó durante todo el mes y  este martes un nuevo temblor, de magnitud 5 y con epicentro 22 kilómetros al sur de Guánica, volvió a provocar pánico en ese municipio, un territorio pobre que ahora se enfrenta a una emigración que dañará todavía más su economía.

La población del suroeste de Puerto Rico tiene razones para hacer las maletas, ya que desde prácticamente el 28 de diciembre la tierra no ha parado de temblar.

El "US NWS Pacific Tsunami Warning Center", unidad de alerta de tsunami del Servicio National de Meteorología (SNM-NOAA) de Estados Unidos, elaboró un vídeo de todos los sismos reportados en Puerto Rico los pasados meses de diciembre y enero que refleja cerca de 4,000 temblores.

Además, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en inglés) divulgó el informe "La duración potencial de las réplicas del terremoto 2020 del suroeste de Puerto Rico", en el que se advierte de que las réplicas del sismo del pasado 7 de enero podrán prolongarse durante años.

La corriente migratoria que ha generado la actividad sísmica preocupa a las autoridades por las repercusiones que tendrá para los municipios afectados.

El demógrafo Raúl Figueroa señaló a Efe que es todavía pronto para saber las consecuencias migratorias, pero dejó claro que la economía de esos municipios se verá fuertemente afectada.

VEA TAMBIÉN Avión de pasajeros se sale de la pista de aterrizaje y se parte entre pedazos en un aeropuerto de Turquía

"Nadie aguanta una bajada de población tan drástica y se trata además de municipios que sin la crisis de los terremotos ya sufrían pérdida de población", dijo, tras añadir que "va a ser drástico".

El director del Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), José Caraballo, dijo  que es normal la tendencia demográfica registrada al sentir la población que no contaba con el suficiente apoyo y entender que en Estados Unidos sí iba a encontrar ayuda.

"Uno de los asuntos preocupantes es que el Censo de EE.UU. tiene que realizarse de forma inminente, pero al haberse ido la población esta no se verá reflejada, lo que supondrá un grave problema para los municipios, que al aparecer como despoblados perderán ayudas federales muy necesarias", advirtió Caraballo.

Mientras, las críticas siguen surgiendo por quiénes denuncian que el Gobierno de Puerto Rico solamente ha utilizado $80 millones del Fondo de Emergencia de los $260 millones disponibles y que autorizó la Junta de Control Fiscal (JSF).

La polémica sigue además abierta sobre cómo se gestionó la ayuda a los damnificados después de las denuncias de que el Ejecutivo, no se sabe bien el porqué, no repartió los víveres disponibles en un almacén de la ciudad de Ponce.

La secretaria del Departamento de Justicia, Dennise Longo, señaló sobre el asunto que podría demorarse hasta 3 años el saber qué pasó con la gestión de ese almacén, una tardanza que ha levantado polémica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook