Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ineptitud frente a la emergencia en Puerto Rico

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda Humanitaria / Emergencia / Fallas / Gobierno / Indignación / Ineptitud / Puerto Rico / Solidaridad / terremoto / Tragedia

Indignación

Ineptitud frente a la emergencia en Puerto Rico

Publicado 2020/01/29 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Es urgente que el Gobierno revise sus planes de emergencia. También tiene que ser obligatorio el que los jefes de agencias se familiaricen con ellos y que realicen periódicamente simulacros Ineptitud frente a la emergencia en Puerto Rico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los puertorriqueños rechazan la forma como se ha manejado la emergencia y la distribución de la ayuda humanitaria a los afectados. Foto: EFE.

Los puertorriqueños rechazan la forma como se ha manejado la emergencia y la distribución de la ayuda humanitaria a los afectados. Foto: EFE.

Desde el pasado 28 de diciembre de 2019, vienen ocurriendo una serie de terremotos en el Sur-Oeste de Puerto Rico.

El terremoto de mayor intensidad ocurrió el 7 de enero de 2020 y alcanzó una intensidad de 6.4 en la escala de Richter.

El mismo causó enormes daños en varios municipios del área, como en Guánica, Guayanilla, Yauco, Utuado, Ponce, Adjuntas, Peñuela y Juana Díaz.

VEA TAMBIÉN: ¡Agua, agua! ¡río, río!

Los catastróficos daños tumbaron casas, iglesias, escuelas, edificios públicos y otras estructuras.

El problema más grande que existe en las áreas afectadas es la ocurrencia de más de 1,300  réplicas de ese terremoto.

Algunas de ellas son de mucha intensidad y causan daños a las estructuras ya afectadas.

Las personas en las áreas afectadas salieron despavoridas de sus casas y están durmiendo a la intemperie en parques, plazas y otras áreas.

Días después de la emergencia (Ya había sido declarada como tal por la gobernadora Wanda Vázquez), el Gobierno le llevó algunos catres, toldos, medicamentos y alimentos.

El pueblo de Puerto Rico, generoso y solidario como siempre, les llevó toda clase de suministros necesarios para enfrentar la emergencia y lo continúa haciendo.

Cientos de profesionales como médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros profesionales, sacerdotes y pastores llegaron a los pueblos afectados para brindar sus servicios voluntarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aparentemente, todo marchaba bien, dentro de las circunstancias.

VEA TAMBIÉN: Economía circular

Esto ocurrió así hasta que algunos refugiados encontraron en la ciudad de Ponce, uno de los municipios afectados, un enorme almacén lleno de productos necesarios para enfrentar todo tipo de emergencia.

Los refugiados abrieron este almacén y procedieron a distribuir los productos que en él se encontraron. 

Este enorme almacén de mercancías, que incluso tenía miles de botellas de agua y alimentos no perecederos, al igual que otros seis, habían sido establecidos por el propio Gobierno para atender cualquier emergencia que sucediera, como en el caso de terremotos.

La indignación del pueblo no se hizo esperar.

No se sabe aún los efectos que esto podría provocar, tanto en el Gobierno colonial de Puerto Rico, como en el Gobierno de Estados Unidos.

Esta desfachatez del Gobierno provocó la destitución del Comisionado de Emergencias, Carlos Acevedo, por parte de la Gobernadora.

Otros funcionarios que destituyeron de sus altos puestos fueron los Secretarios de Familia y de Vivienda, máximos ejecutivos de esos departamentos gubernamentales.

Aún se desconoce el efecto que esta acción tendrá en el manejo de la emergencia.

Esperamos que los sustitutos realicen mejor trabajo y que tengan empatía con los refugiados.

Tal parece que las emergencias catastróficas persiguen a las Islas de Puerto Rico.

El pasado 19 y 20 de septiembre de 2017, el poderoso Huracán María pasó sobre Puerto Rico.

El mismo alcanzó la clasificación de 4, en la escala Saffir-Simpson. 

Esta escala clasifica los huracanes solo del 1 al cinco.

Este fenómeno meteorológico causó enormes daños en las Islas y produjo cerca de 5,000 muertes a su paso. 

Durante esta emergencia, el Gobierno colonial, encabezado por el doctor Ricardo Rosselló, actuó con gran ineptitud.

Es urgente que el Gobierno revise sus planes de emergencia.

También tiene que ser obligatorio el que los jefes de agencias se familiaricen con ellos y que realicen periódicamente simulacros para hacer cumplir los mismos, por los empleados y los alumnos escolares, incluyendo a los universitarios.

Tenemos que eliminar la actitud de ineficiencia que existe en el Gobierno de Puerto Rico.

Basta ya que los altos funcionarios antepongan sus propios intereses y que, verdaderamente, sirvan a nuestra gente.

Historiador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".