opinion

Ineptitud frente a la emergencia en Puerto Rico

Es urgente que el Gobierno revise sus planes de emergencia. También tiene que ser obligatorio el que los jefes de agencias se familiaricen con ellos y que realicen periódicamente simulacros Ineptitud frente a la emergencia en Puerto Rico.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Los puertorriqueños rechazan la forma como se ha manejado la emergencia y la distribución de la ayuda humanitaria a los afectados. Foto: EFE.

Desde el pasado 28 de diciembre de 2019, vienen ocurriendo una serie de terremotos en el Sur-Oeste de Puerto Rico.

Versión impresa

El terremoto de mayor intensidad ocurrió el 7 de enero de 2020 y alcanzó una intensidad de 6.4 en la escala de Richter.

El mismo causó enormes daños en varios municipios del área, como en Guánica, Guayanilla, Yauco, Utuado, Ponce, Adjuntas, Peñuela y Juana Díaz.

VEA TAMBIÉN: ¡Agua, agua! ¡río, río!

Los catastróficos daños tumbaron casas, iglesias, escuelas, edificios públicos y otras estructuras.

El problema más grande que existe en las áreas afectadas es la ocurrencia de más de 1,300  réplicas de ese terremoto.

Algunas de ellas son de mucha intensidad y causan daños a las estructuras ya afectadas.

Las personas en las áreas afectadas salieron despavoridas de sus casas y están durmiendo a la intemperie en parques, plazas y otras áreas.

Días después de la emergencia (Ya había sido declarada como tal por la gobernadora Wanda Vázquez), el Gobierno le llevó algunos catres, toldos, medicamentos y alimentos.

El pueblo de Puerto Rico, generoso y solidario como siempre, les llevó toda clase de suministros necesarios para enfrentar la emergencia y lo continúa haciendo.

Cientos de profesionales como médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros profesionales, sacerdotes y pastores llegaron a los pueblos afectados para brindar sus servicios voluntarios.

Aparentemente, todo marchaba bien, dentro de las circunstancias.

VEA TAMBIÉN: Economía circular

Esto ocurrió así hasta que algunos refugiados encontraron en la ciudad de Ponce, uno de los municipios afectados, un enorme almacén lleno de productos necesarios para enfrentar todo tipo de emergencia.

Los refugiados abrieron este almacén y procedieron a distribuir los productos que en él se encontraron. 

Este enorme almacén de mercancías, que incluso tenía miles de botellas de agua y alimentos no perecederos, al igual que otros seis, habían sido establecidos por el propio Gobierno para atender cualquier emergencia que sucediera, como en el caso de terremotos.

La indignación del pueblo no se hizo esperar.

No se sabe aún los efectos que esto podría provocar, tanto en el Gobierno colonial de Puerto Rico, como en el Gobierno de Estados Unidos.

Esta desfachatez del Gobierno provocó la destitución del Comisionado de Emergencias, Carlos Acevedo, por parte de la Gobernadora.

Otros funcionarios que destituyeron de sus altos puestos fueron los Secretarios de Familia y de Vivienda, máximos ejecutivos de esos departamentos gubernamentales.

Aún se desconoce el efecto que esta acción tendrá en el manejo de la emergencia.

Esperamos que los sustitutos realicen mejor trabajo y que tengan empatía con los refugiados.

Tal parece que las emergencias catastróficas persiguen a las Islas de Puerto Rico.

El pasado 19 y 20 de septiembre de 2017, el poderoso Huracán María pasó sobre Puerto Rico.

El mismo alcanzó la clasificación de 4, en la escala Saffir-Simpson. 

Esta escala clasifica los huracanes solo del 1 al cinco.

Este fenómeno meteorológico causó enormes daños en las Islas y produjo cerca de 5,000 muertes a su paso. 

Durante esta emergencia, el Gobierno colonial, encabezado por el doctor Ricardo Rosselló, actuó con gran ineptitud.

Es urgente que el Gobierno revise sus planes de emergencia.

También tiene que ser obligatorio el que los jefes de agencias se familiaricen con ellos y que realicen periódicamente simulacros para hacer cumplir los mismos, por los empleados y los alumnos escolares, incluyendo a los universitarios.

Tenemos que eliminar la actitud de ineficiencia que existe en el Gobierno de Puerto Rico.

Basta ya que los altos funcionarios antepongan sus propios intereses y que, verdaderamente, sirvan a nuestra gente.

Historiador

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook