mundo

Lula tiene bloqueados nuevamente sus bienes en medio de una "guerra jurídica"

Los bienes de Lula ya habían sido bloqueados en 2017 por el juez Sergio Moro, quien lo condenó en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato.

Sao Paulo /EFE - Actualizado:

Simpatizantes de Lula exigen su libertad. FOTO/AP

La defensa del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ahora enfren una nueva dificultad, que es el nuevo bloqueo de sus bienes. La decisión de la Justicia brasileña de bloquear los bienes profundiza una "guerra jurídica con fines políticos". El exmandatario, preso desde la noche del sábado, recibió un nuevo golpe judicial después de que un tribunal de São Paulo decidiera bloquear una vez más sus bienes para saldar una deuda con el Estado por un supuesto desvío de finalidad de su Instituto. Según la revista Época, la deuda llegaría a los 30 millones de reales (alrededor de $8.8 millones), aunque la defensa del exmandatario no confirmó el valor. En el marco de ese proceso, la Justicia también embargó los bienes del Instituto Lula, los del presidente de la institución, Paulo Okamotto, y los de una empresa dedicada a la gestión de las conferencias del expresidente que gobernó Brasil entre 2003 y 2010. Los bienes de Lula ya habían sido bloqueados en 2017 por el juez Sergio Moro, quien lo condenó en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato. VEA TAMBIÉN Tragedia: 257 muertos al estrellarse avión militar argelino La pena impuesta por Moro fue ratificada y elevada a 12 años y un mes por un tribunal de segunda instancia, que consideró probado que Lula recibió un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favorecer a la constructora OAS durante su gestión. Por ese caso, Lula fue recluido en la sede de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba la noche del pasado sábado, 48 horas después del decreto de prisión firmado por el juez Moro, responsable por la Lava Jato en primera instancia. Lula se encuentra "aislado, sin salir al patio, sin poder recibir visitas y con todo lo que tiene y lo que no tiene bloqueado", tras una condena por "actos indeterminados", denunciaron  fuentes del instituto que lleva su nombre. Hasta ahora, Lula tan solo se ha comunicado con sus abogados y el juez Moro determinó la ausencia de "privilegios" durante el régimen de visitas, que para todos los presos. Desde su prisión, centenares de manifestantes se han concentrado a las puertas de la prisión en un campamento bautizado de "Lula Libre", en el que hoy estuvo Guilherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST). VEA TAMBIÉN Olas de calor marinas aumentan en 50% en un siglo Boulos, precandidato del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), advirtió sobre una "escalada" de movilizaciones si la Justicia no lo libera en las próximas semanas. En ese escenario, comisarios de la Policía Federal pidieron la "transferencia inmediata" del expresidente a un lugar que ofrezca "condiciones de seguridad y que no provoque trastornos y riesgos tanto a la población como a los agentes federales". Fuentes del Sindicato de los Comisarios de la Policía Federal de Paraná sugirieron una unidad de las Fuerzas Armadas de Brasil como el lugar idóneo para la reclusión de Lula, quien se considera víctima de una persecución política que busca impedir su candidatura para las elecciones de octubre. El sindicato subrayó que "hay comprobados riesgos a la población que reside en torno al edificio de la Policía Federal, a los agentes federales y al resto de los integrantes del sistema de Seguridad Pública que viven en las inmediaciones" del recinto en razón de la "invasión" de seguidores de Lula, señaló el sindicato en la nota. La entidad también indicó que "algunos invasores, que ya se instalaron con tiendas de campañas", están promoviendo "acciones en el sentido de intimidar" a los habitantes, que han informado a las autoridades que "temen por la seguridad de sus familias" tras recibir "amenazas" de los manifestantes. Una de las líderes del campamento "Lula Libre" es la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), la senadora Gleisi Hoffmann, un férrea defensora del exlíder sindical y quien se ha alzado como la portavoz del expresidente desde su detención. En un gesto simbólico para mantener activa la figura de Lula en el escenario político, la senadora informó al presidente de la Cámara Alta, Eunicio Oliveira, que su nuevo nombre como legisladora para ser incluido en las actas, en el tablero electrónico y en los documentos oficiales del Congreso es "Gleisi Lula Hoffmann". 
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook