Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Madrid y Barcelona recobran la normalidad más despacio que el resto de España

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apertura / Barcelona / Cataluña / Coronavirus / COVID-19 / España / Pedro Sánchez

Madrid y Barcelona recobran la normalidad más despacio que el resto de España

Actualizado 2020/05/09 13:29:17
  • Madrid/EFE

Madrid y Cataluña encabezan los fallecidos y contagiados diarios y también los acumulados, con 64,523 y 51,935 casos respectivamente, desde que comenzó la epidemia; y 8.598 y 5.507 defunciones en cada una de estas dos regiones, según los datos oficiales difundidos por el Gobierno.

Pedro Sánchez, informa sobre las nuevas medidas que se adoptarán en el país para un retorno gradual. FOTO/EFE

Pedro Sánchez, informa sobre las nuevas medidas que se adoptarán en el país para un retorno gradual. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    España trabaja en relanzarse como destino turístico luego de la crisis por el coronavirus

  • 2

    Panameños varados en España serán repatriados en vuelo humanitario

  • 3

    España permitirá que los niños salgan a la calle pero no a jugar ni pasear

Las dos mayores ciudades españolas, Madrid y Barcelona, y sus áreas de influencia, también muy habitadas, recuperarán la actividad socioeconómica más despacio que la mayor parte del resto del país; son las más afectadas por la COVID-19 y necesitan consolidar sus sistemas sanitarios y mantienen un riesgo alto de contagio.

Están situadas en las dos regiones de mayor potencial económico, más urbanas y entre las más pobladas: Madrid (6,7 millones de habitantes) y Cataluña (7,7 millones), que encabezan los datos de contagios y defunciones a causa de la enfermedad.

A pesar de que la epidemia se mantiene a la baja en el conjunto de España, las autoridades siguen pidiendo prudencia, cautela y responsabilidad para respetar las reglas de comportamiento social y evitar un brote explosivo en cualquier momento.

El Ministerio de Sanidad notificó este sábado 179 nuevos fallecidos (50 menos que una jornada antes), hasta 26.478 en total; y 604 contagios nuevos (491 menos), hasta 223.578 casos diagnosticados con pruebas PCR.

Madrid y Cataluña encabezan los fallecidos y contagiados diarios y también los acumulados, con 64.523 y 51.935 casos respectivamente, desde que comenzó la epidemia; y 8.598 y 5.507 defunciones en cada una de estas dos regiones, según los datos oficiales difundidos por el Gobierno.


Toda la región de Madrid a la espera

En estas circunstancias, el 51% de la población española entrará el lunes próximo en la fase 1 de transición hacia la normalidad a medida que remite la epidema, según los planes del Gobierno, con un alivio progresivo y por zonas de las restricciones comerciales y de movimiento de personas impuestas cuando comenzó el estado de alarma, hace hoy cumple oho semanas.

 

El próximo 11 de mayo, varios territorios de España pasan a la #Fase1, que permitirá la apertura de terrazas, locales comerciales de máximo 400m2, bibliotecas, museos y hoteles, entre otros. #EsteVirusLoParamosUnidos

Consulta el listado https://t.co/I5kZMsCTNo
Y el mapa pic.twitter.com/H9C39vGyXI
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) May 8, 2020 

Fernando Simón insiste en la importancia de no plantear la #desescalada como una carrera.

Ha destacado que TODAS las CC.AA. han hecho un trabajo excepcional y ha explicado que no se trata de aprobar o suspender, sino de acabar con la epidemia.

Estamos todos en el mismo barco. pic.twitter.com/uHgXTBNtYF
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) May 9, 2020

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad, 11 de las 17 regiones españolas, más las ciudades de Ceuta y Melilla (en el norte de África), podrán acceder a esa etapa desde la fase 0, vigente actualmente, de las cuatro previstas por el Gobierno.

VEA TAMBIÉN Un estudio detecta coronavirus en el semen de pacientes

Otras seis lo harán de manera parcial, pues queda excluido parte del terrritorio de Cataluña, de la Comunidad Velenciana (la ciudad de Valencia es la tercerca más grande de España), de Castilla y León, de Castilla-La Mancha y de Andalucía.

Sin embargo, toda la región de Madrid permanecerá en la fase 0 temporalmente, a la espera de cumplir todos los requsitos que esxige el Ejecutivo español a las regiones para avanzar a la etapa siguiente.

En la fase 1 se podrá visitar a la familia, desplazarse a segundas residencias de la misma provincia donde se vive, comprar en los pequeños comercios sin cita previa, consumir en la terraza de un bar o asistir a las iglesias, siempre con condiciones de aforo máximo, higiene y distancia de seguridad entre personas.


Reforzar la atención sanitaria primaria

En una conferencia de prensa, el portavoz de Sanidad, el doctor Fernando Simón, pidió que no se trate la transición por etapas como una carrera entre regiones, sino como algo que atañe a todo el país. Esto no se ha terrminado y existe un "altísimo riesgo de volver atrás", avisó, lo que implicaría regresar al confinamiento más restrictivo.

También el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, instó a actuar, en otra comparecencia, "con toda la cautela y toda la prudencia" en la fase 1 y que cada persona siga "a rajatabla" las reglas vigentes en su territorio.

Sobre cuándo Madrid pasará a la fase 1, una cuestión que ha generado polémica, aseguró Simón, que le parece razonable que vuelva a pedir el cambio de etapa próximamente y opinó que "es posible" que esté preparada en el plazo de una semana.


"Madrid ha hecho un esfuerzo enorme, igual que Barcelona", apuntó.

La región madrileña está avanzando en sus sistemas de detección precoz y en la incorporación de más personal a la atención primaria y al seguimiento de las personas con síntomas de coronavirus, pero todavía no los ha desplegado completamente, según fguentes gubernamentales.

En el caso de Cataluña, las autoridades regionales prefieren esperar unos días para que todo su territorio entre en la fase 1, pues existe un riesgo de rebrote moderado en parte de la región, que es moderado-alto en Barcelona.

VEA TAMBIÉN Las mascarillas, de necesidad a tendencia

Sánchez explicó que los territorios que siguen en fase 0, como Madrid y Cataluña parcialmente, sufrieron el impacto más agudo de la epidemia y "precisan algo más de tiempo" para controlarla definitivamente y poner a punto sus sistemas de salud.

En este sentido, evitó polemizar con los presidentes de esas dos regiones, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, y el independentista Quim Torra, muy críticos con las decisiones del Gobierno español.

El rey de España Felipe VI presidirá un gran acto homenaje en memoria de las víctimas del coronavirus una vez que todo el país haya superado las diversas fases de la transición y se encuentre en disposición sanitaria para organizarlo, anunció Sánchez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".