mundo

Mal tiempo amenaza la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan

Es posible que las condiciones climáticas varíen hoy, lo que provocaría que disminuya la eficacia del barrido que se lleva a cabo en la zona para localizar al submarino desaparecido hace 11 días.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Vecinos de Mar del Plata llegan a la base para solidarizarse con los familiares de los tripulantes. /Foto EFE

Tras 10 días de la desaparición del submarino ARA "San Juan" en el Atlántico, la Armada argentina sigue sin tener "ningún tipo de indicio" de su paradero ni de sus 44 tripulantes y teme que la búsqueda se complique por el deterioro previsto de las condiciones meteorológicas a partir de la fecha.

Versión impresa

"Todavía estamos en una etapa de esperanza y desesperanza. No vamos a hacer suposiciones ni conjeturas, nos tenemos que guiar por indicios firmes. Estamos abocados para tratar de localizar al submarino", aseguró el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar el parte oficial.

Según apuntó, siguen sin tener ningún tipo de indicio sobre la ubicación del submarino ya que, aunque la meteorología les ha estado "favoreciendo" en los últimos días, la zona es demasiado amplia y el medio, "hostil".

Ayer, los vientos eran regulares y las olas no superaban los tres metros, aunque, advirtió, a partir de hoy, "van a empezar a complicarse" y posiblemente "vaya disminuyendo la eficacia del barrido".

Sin embargo, la búsqueda no cesa y se concentra ahora entre los 200 y los 1,000 metros de profundidad en la zona en la que se comunicó el submarino por última vez, en el Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa patagónica argentina.

Al operativo están abocadas unas 4,000 personas y decenas de equipos marítimos y aéreos, nacionales y procedentes de 13 países, entre ellos, los que se incorporaron este viernes: un buque de la Armada de Brasil y un avión de exploración de la Marina de Rusia, considerado el más grande del mundo.

En este momento, hay siete buques de diferentes nacionalidades desplegados en la zona "mapeando" el mar con sondas para tratar de detectar al submarino.

Balbi avanzó que se prevé la utilización del minisubmarino de EE.UU. que puede descender hasta los 600 metros de profundidad.

También anunció que, a principios de diciembre, llegará al país el barco de exploración científica ruso "Yantar", que cuenta con "equipamientos de alta tecnología de inspección subaqua (subacuática)" y puede efectuar búsquedas a profundidades de hasta 6,000 metros.

La llegada de nuevas unidades no logra acabar con la angustia de los familiares, quienes el jueves fueron golpeados con una mala noticia: el 15 de noviembre, en la zona de la desaparición, equipos de Estados Unidos registraron "ruidos", mientras que la organización de control de pruebas nucleares de la ONU identificó un evento "consistente con una explosión".

Balbi volvió a insistir en que no hay ningún indicio de que este incidente fuese resultado de un "ataque externo" y señaló que el San Juan no cuenta con torpedos de combate".

Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook