Skip to main content
Trending
Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá
Trending
Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de 160 migrantes muertos en dos naufragios junto a la costa Libia

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Libia / migrantes / Muerte / Mundo / Naufragio

Libia

Más de 160 migrantes muertos en dos naufragios junto a la costa Libia

Actualizado 2021/12/21 13:20:38
  • Trípoli/ EFE/ @panamaamerica

Más de 1,500 personas han perdido la vida a lo largo de 2021 en la llamada "ruta migratoria del Mediterráneo Central", una de las más mortíferas del mundo, frente a las 970 del pasado año.

Más de 1,500 migrantes muertos en 2021. Foto: EFE

Más de 1,500 migrantes muertos en 2021. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierra proceso contra Transcaribe Trading S.A. en Tribunal de Cuentas

  • 2

    Acortarán el tiempo para colocarse la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19

  • 3

    Mencionado en video de Foco no es esposo de la jueza Marisol Osorio

Más de 160 personas desaparecieron en aguas del Mediterráneo en la última semana al naufragar dos embarcaciones precarias fletadas por mafias libias dedicadas al contrabando de personas con destino a Europa, informó hoy la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Según la portavoz para libia de este organismo dependiente de la ONU, Safa Msehli, 102 de ellas perdieron la vida al volcar el viernes la embarcación en la que navegaban a la deriva tras haber dejado horas atrás una playa en el oeste de Libia mientras que los cadáveres de otras 62 más fueron hallados flotando en el agua tres días después por una patrullera de la controvertida Guardia Costera libia.

Ese mismo día, el citado cuerpo interceptó una tercera embarcación que navegaba azotada por el frío y el mal tiempo y logró salvar a 210 mgrantes más, que fueron devueltos a tierra pese a estar considerada Libia "un lugar no seguro".

La noticia del naufragio del viernes la dieron ocho personas que lograron sobrevivir al mismo, explicó Msehli sin dar más detalles.

Estas muertes fueron en los últimos desastres en el mar Mediterráneo que involucran a migrantes que buscan una vida mejor en Europa.

Más de 1,500 muertos en 2021

Más de 1,500 personas han perdido la vida a lo largo de 2021 en la llamada "ruta migratoria del Mediterráneo Central", una de las más mortíferas del mundo, frente a las 970 del pasado año.

Además, más de 31,500 personas fueron interceptadas cuando trataban de viajar de forma irregular a Europa y devueltas a Libia, frente a las 11,900 de 2021, según datos de la OIM.

De acuerdo con las cifras del proyecto "Missing Migrants", igualmente vinculado a la ONU, cerca de 19,000 personas han perecido en el Mediterráneo desde que en 2014 comenzara a computarse la crisis migratoria.

VEA TAMBIÉN: OMS confirma que vacunados y curados de covid-19 pueden infectarse por ómicron

La mayoría, víctimas de las mafias que desde la caída de la dictadura de Muamar al Gadafi en 2011 han aprovechado el caos y la guerra civil para convertir Libia en un estado corsario, en el que el contrabando de todo tipo -armas, personas, drogas, combustible y otros productos- es la base de la economía nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero también de las que actúan en países vecinos como Libia, Chad, Sudán, Egipto y Níger, puerta éste último del Sahel.

Diferentes organizaciones, incluida la OIM, denuncian que los migrantes son tratados como esclavos y recluidos en centros de detención controlados por las diferentes milicias armadas, en condiciones infrahumanas y sujetos a abusos y torturas.

Investigadores asociados a la ONU advirtieron en octubre pasado que el maltrato de los migrantes en Libia podría constituir crímenes de lesa humanidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Óvulos o espermatozoides están en paradero desconocido. Foto: Pixabay

Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Se busca fomentar una porcicultura moderna. Foto: Cortesía

Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".