mundo

Más de 300 inmigrantes esperan en el Mediterráneo a que la UE los acoja

"Necesitamos un puerto seguro y que al menos un país de la UE muestre responsabilidad", ha afirmado.

Roma / EFE - Actualizado:
Italia sigue insistiendo en que no permitirá desembarcar a naves de ONG.

Italia sigue insistiendo en que no permitirá desembarcar a naves de ONG.

Más de 300 inmigrantes esperan en el Mediterráneo en dos barcos a que algún país de la Unión Europea (UE) los acoja, mientras que Italia sigue insistiendo en que no permitirá desembarcar a naves de ONG y hoy delegó en los guardacostas de Libia el rescate de un millar de personas.

Versión impresa
Portada del día

Después de que la ONG alemana Lifeline asistiera en la noche del miércoles a dos centenares de personas en aguas internacionales a pocas millas de las costas de Libia, actualmente en su embarcación hay unos 230 inmigrantes a bordo -entre ellos cuatro niños- en aguas internacionales, pero muy cerca de Malta.

Otros 113 migrantes trasladados de un dispositivo en el que Lifeline participó el jueves pasado están en el buque mercante Alexander Maersk, de bandera danesa, en aguas territoriales italianas en las proximidades de Pozzallo, en la isla de Sicilia.

Ni las autoridades italianas ni las maltesas han dado permiso a estos barcos para atracar en sus puertos, por lo que permanecen a la espera de instrucciones.

En paralelo, la ONG española Open Arms denunció hoy que las autoridades italianas dieron orden de no intervenir en los rescates de un millar de migrantes que navegaban a la deriva en el Mediterráneo porque se iba a encargar de ello la Guardia Costera de Libia.

Fue su fundador, Óscar Camps, quien indicó en la red social Twitter que la Guardia Costera italiana había enviado avisos de diversas peticiones de ayuda de migrantes que intentaban alcanzar Europa por mar, pero que cuando esta ONG contactó con ellos para ofrecerse le aseguraron que no necesitaban su ayuda.

La orden de Italia de que los guardacostas libios asumieran estos salvamentos ha provocado muestras de solidaridad como la de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha ofrecido la ciudad "como puerto seguro" para este millar de personas.

El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, líder de la ultraderechista Liga, ha vuelto a utilizar su discurso provocador, al señalar que "es justo que intervengan las autoridades libias, como están haciendo desde hace días, sin que las ONG se entrometan y molesten".

Además, como ya ha hecho en reiteradas ocasiones en la última semana, ha insistido en que "los puertos italianos están y estarán cerrados".

La mano dura del Gobierno italiano en la gestión de la crisis migratoria ha sido criticada por diversas ONG, empezando por Lifeline que en un mensaje en Twitter ha resaltado que se necesita una solución para los rescatados.

"Necesitamos un puerto seguro y que al menos un país de la UE muestre responsabilidad", ha afirmado.

 

También la alemana Sea-Watch ha reprochado "la guerra declarada a las ONG en el mar" y ha pedido a los países europeos que den una respuesta urgente a la crisis.

"Necesitamos una Europa solidaria y que acoja. Una Europa que brinde seguridad y protección a quienes lo necesitan. La disputa sobre la distribución de los solicitantes de asilo no puede llevarse a cabo de manera irresponsable a expensas de las personas en peligro en el mar", afirmó la ONG en un comunicado.

Mientras se decide el futuro de estas 300 personas bloqueadas en el Mediterráneo, Italia y Malta siguen sin abrir sus puertos y echándose las culpas mutuamente.

El ministro de Interior y Seguridad Nacional maltés, Michael Farrugia, criticó a Italia que no aceptara al buque de Lifeline cuando socorrió a estas personas y estaba más cerca de este país que de la isla y ahora exija que se encargue La Valeta.

Por su parte, el titular de Infraestructuras y Transportes italiano, Danilo Toninelli, recalcó que Italia ha salvado "más de 600.000 vidas humanas" en los últimos cuatro años, "muchas más que Malta y cualquier otro país de la UE".

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook