Mexicano crea técnica de “lluvia sólida” que eleva producción agrícola
- José Miguel DomÃnguez F.
El ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico desarrolló un sistema de riego denominado “lluvia sólida” que eleva casi 20 veces el rendimiento agrícola en zonas áridas, según informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La tecnología creada por Rico consiste en el uso de una sustancia que atrapa el agua en forma de gel y la adhiere a las raíces de las plantas, lo que permite mantenerlas hidratadas, indicó el IPN.
El especialista, egresado de la carrera de Ingeniería Química Industrial, utilizó en su proyecto una fórmula de poliacrilato de potasio (un polvo blanco similar al azúcar), al cual se adhieren las moléculas de agua para formar un gel.
El IPN afirmó que por cada kilogramo de esta fórmula se gelatinizan 500 litros de agua, es decir media tonelada de “lluvia sólida”.
El investigador señaló que este producto puede utilizarse en todo tipo de vegetación, como pastos o bosques, y sobre todo en la producción de alimentos.
Según el IPN, esta técnica demostró su eficacia desde 2005 después de que se aplicó a cultivos de maíz en el occidental estado de Jalisco, en México.
Precisó que ahí se utilizaron dos sistemas de riego: uno tradicional, con lluvia de temporal, que produjo 600 kilogramos por hectárea, y uno con “lluvia sólida”, con un rendimiento de 10 toneladas por hectárea.
“La lluvia sólida es un sistema de riego que, a diferencia de otros como el de goteo y cintillo, es el único que emplea agua en estado sólido; los resultados son extraordinarios porque la raíz se mantiene húmeda por varios meses, y se rehidrata en repetidas ocasiones con las precipitaciones”, resaltó Rico.
El IPN explicó que el producto permite aprovechar al máximo el agua.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.