Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Michelle Bachelet reconoce que pese a esfuerzos los derechos humanos no han avanzado

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Derechos Humanos / Michelle Bachelet / Mundo

Suiza

Michelle Bachelet reconoce que pese a esfuerzos los derechos humanos no han avanzado

Actualizado 2022/08/25 10:55:05
  • Ginebra/ EFE / @panamaamerica

"El trabajo en derechos humanos no se termina nunca", aseguró Bachelet, quien se encuentra a una semana de concluir su mandato al frente de la mayor estructura internacional dedicada a proteger y promover los derechos y libertades en el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Concluye mandato de la alta comisionada de la ONU. Foto: EFE

Concluye mandato de la alta comisionada de la ONU. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desarticulan organización criminal ligada al narcotráfico; hay médicos, policía y un representante aprehendido

  • 2

    Asamblea Nacional muestra su 'preocupación' por situación de 15 diputados de CD expulsados

  • 3

    Primer vuelo simbólico para turismo de compra en aeropuerto de Colón

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que tras cuatro años en el cargo la situación en el mundo no ha mejorado realmente, y que la pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de voluntad política han sido obstáculos mayores para ello.

"El trabajo en derechos humanos no se termina nunca", aseguró Bachelet, quien se encuentra a una semana de concluir su mandato al frente de la mayor estructura internacional dedicada a proteger y promover los derechos y libertades en el mundo.

En una conferencia de prensa para hacer un balance de su gestión, la expresidenta de Chile explicó que desde la perspectiva de la ONU se buscan soluciones a los problemas, pero cuando apenas se están consiguiendo acuerdos sobre cómo actuar, surge una nueva crisis que concentra la atención de todos, como ahora ocurre con la guerra en Ucrania.

"Es algo muy frustrante no poder avanzar mucho más y a veces uno siente que el mundo no es un lugar para nada mejor", comentó.

Ante los periodistas describió su manera de trabajar como la de alguien que busca resultados, como cuando la ejecución de una persona es inminente y en lugar de hacer declaraciones públicas tomaba el teléfono y llamaba directamente al presidente del país involucrado.

"A veces tenía éxito, otras no", confesó.

La pandemia de la covid-19 fue otro gran obstáculo para que Bachelet hiciese lo que tenía planeado ya que esto interrumpió sus visitas al terreno, sus contactos personales con autoridades y víctimas, y hasta con el personal de su organismo en Ginebra, al menos durante el periodo más agudo de contagios.

De si hubiese hecho algunas cosas de manera diferente, aseguró que siempre intentó actuar con profesionalismo y eficacia.

Bachelet ha indicado que su intención es volver a Chile, aunque esto todavía será en el curso de octubre, por lo que el próximo 4 de septiembre votará desde Ginebra en favor de la nueva Constitución propuesta, según reveló.

Sostuvo que tiene la convicción de que esa Constitución, de ser aprobada en el referéndum, será un instrumento de avance para su país, donde se especula cuál será el rol que tendrá en la nueva etapa que se abre.

A este respecto, Bachelet dijo que hasta el 31 de agosto será alta comisionada de la ONU, que por el momento se concentra en esto y no tiene planes muy definidos para su retorno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, ella misma reconoció que no pretende volver a Chile para "ponerse a tejer" y que a lo largo de su vida -incluidos los periodos en los que ha vivido en el extranjero- ha mantenido siempre el interés por lo todo que pasa en su país.

El cargo al frente de la Alta Comisaria de Derechos Humanos de la ONU es uno de los más sensibles de la organización y más susceptible a recibir presiones externas, por los delicados asuntos sobre los que se trata y porque una de sus funciones esenciales es la de denuncia.

El sucesor o sucesora de Bachelet será propuesto por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y debe ser refrendado por la Asamblea General, pero no se han filtrado nombres que suenen fuerte para este cargo.

Bachelet dijo que ha escuchado que unas cincuenta personas se han presentado al puesto y reveló -sin proporcionar nombres- que algunas se comunicaron con ella para pedirle consejo.

"Quien quiera que sea tendrá su propio enfoque y manera de cumplir con su tarea, y yo estaré disponible para hablar o dar recomendaciones a quien sea elegido. Hay cosas que uno nunca sabe hasta que llega", añadió.

En esta ocasión la cuestión de género o la región de origen de los candidatos no serán criterios que favorecerán a algunos frente a otros, ya que de hecho más mujeres que hombres han ocupado el puesto, y todas las regiones han estado representadas en algún momento desde 1994, cuando se creó el organismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".