mundo

Michelle Bachelet reconoce que pese a esfuerzos los derechos humanos no han avanzado

"El trabajo en derechos humanos no se termina nunca", aseguró Bachelet, quien se encuentra a una semana de concluir su mandato al frente de la mayor estructura internacional dedicada a proteger y promover los derechos y libertades en el mundo.

Ginebra/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Concluye mandato de la alta comisionada de la ONU. Foto: EFE

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que tras cuatro años en el cargo la situación en el mundo no ha mejorado realmente, y que la pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de voluntad política han sido obstáculos mayores para ello.

Versión impresa

"El trabajo en derechos humanos no se termina nunca", aseguró Bachelet, quien se encuentra a una semana de concluir su mandato al frente de la mayor estructura internacional dedicada a proteger y promover los derechos y libertades en el mundo.

En una conferencia de prensa para hacer un balance de su gestión, la expresidenta de Chile explicó que desde la perspectiva de la ONU se buscan soluciones a los problemas, pero cuando apenas se están consiguiendo acuerdos sobre cómo actuar, surge una nueva crisis que concentra la atención de todos, como ahora ocurre con la guerra en Ucrania.

"Es algo muy frustrante no poder avanzar mucho más y a veces uno siente que el mundo no es un lugar para nada mejor", comentó.

Ante los periodistas describió su manera de trabajar como la de alguien que busca resultados, como cuando la ejecución de una persona es inminente y en lugar de hacer declaraciones públicas tomaba el teléfono y llamaba directamente al presidente del país involucrado.

"A veces tenía éxito, otras no", confesó.

La pandemia de la covid-19 fue otro gran obstáculo para que Bachelet hiciese lo que tenía planeado ya que esto interrumpió sus visitas al terreno, sus contactos personales con autoridades y víctimas, y hasta con el personal de su organismo en Ginebra, al menos durante el periodo más agudo de contagios.

De si hubiese hecho algunas cosas de manera diferente, aseguró que siempre intentó actuar con profesionalismo y eficacia.

Bachelet ha indicado que su intención es volver a Chile, aunque esto todavía será en el curso de octubre, por lo que el próximo 4 de septiembre votará desde Ginebra en favor de la nueva Constitución propuesta, según reveló.

Sostuvo que tiene la convicción de que esa Constitución, de ser aprobada en el referéndum, será un instrumento de avance para su país, donde se especula cuál será el rol que tendrá en la nueva etapa que se abre.

A este respecto, Bachelet dijo que hasta el 31 de agosto será alta comisionada de la ONU, que por el momento se concentra en esto y no tiene planes muy definidos para su retorno.

No obstante, ella misma reconoció que no pretende volver a Chile para "ponerse a tejer" y que a lo largo de su vida -incluidos los periodos en los que ha vivido en el extranjero- ha mantenido siempre el interés por lo todo que pasa en su país.

El cargo al frente de la Alta Comisaria de Derechos Humanos de la ONU es uno de los más sensibles de la organización y más susceptible a recibir presiones externas, por los delicados asuntos sobre los que se trata y porque una de sus funciones esenciales es la de denuncia.

El sucesor o sucesora de Bachelet será propuesto por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y debe ser refrendado por la Asamblea General, pero no se han filtrado nombres que suenen fuerte para este cargo.

Bachelet dijo que ha escuchado que unas cincuenta personas se han presentado al puesto y reveló -sin proporcionar nombres- que algunas se comunicaron con ella para pedirle consejo.

"Quien quiera que sea tendrá su propio enfoque y manera de cumplir con su tarea, y yo estaré disponible para hablar o dar recomendaciones a quien sea elegido. Hay cosas que uno nunca sabe hasta que llega", añadió.

En esta ocasión la cuestión de género o la región de origen de los candidatos no serán criterios que favorecerán a algunos frente a otros, ya que de hecho más mujeres que hombres han ocupado el puesto, y todas las regiones han estado representadas en algún momento desde 1994, cuando se creó el organismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook