mundo

Miembros de la caravana de migrantes anhelan cumplir el sueño americano en 2019

Carlos, de 28 años de edad y originario de Olancho, Honduras, sigue con su intención de cruzar pese a las reiteradas amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Tijuana/México/EFE - Actualizado:

Pasarán en el área fronteriza el inicio del 2019 con la esperanza de entrar a Estados Unidos. FOTO/AP

Pese al infortunio y la incertidumbre que padece la caravana migrante en el municipio mexicano de Tijuana, centenares esperan cumplir su particular sueño americano el próximo 2019.

Pocos celebrarán esta Nochevieja, pero esperan que el festejo sea preámbulo de un nuevo año que sueñan esperanzador más de 90 días después la travesía que los trajo hasta la "esquina de México", en la fronteriza Tijuana del noroccidental estado de Baja California.

Dentro de El Barretal -centro de espectáculos habilitado como albergue por las autoridades federales para enfrentar este fenómeno que trastocó la vida fronteriza e internacional- continúan unos 2,000 migrantes de los casi 9,000 que en su momento reportó la autoridad municipal.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bombazo en centro comercial en Filipinas deja dos muertos y varios heridos

Y aunque se encuentran a pocos kilómetros de la frontera, los migrantes consultados vislumbran su futuro inmediato como incierto y más difícil, por las barreras y obstáculos que han encontrado y por estar lejos del hogar.

"El sueño americano desde que salimos de Centroamérica siempre lo hemos tenido, salir adelante, dar estudio a nuestros hijos y pasar una vida mejor", dijo el salvadoreño Ramón Torres, quien ya había vivido con anterioridad en Estados Unidos y regresó al país centroamericano por "razones personales".

Con sus pocos recursos, Torres se prepara para la Nochevieja como la hondureña Suyapa Lameli y su amiga Norma Araceli, quienes regentan un humilde -e improvisado- puesto de comida.

Para ellas el Año Nuevo será diferente. Lejos de sus pueblos de origen y de sus demás familiares. Trabajarán en su puesto de comida para obtener dinero y mantenerse, en tanto se resuelve su situación.

VEA TAMBIÉN Michel Temer culmina su periodo con un rechazo récord y un legado de reformas

Tanto ella como Norma Araceli preparan pollo frito y pollo guisado, arroz, fríjoles y ensalada. Venden el plato a 50 pesos (unos $2.5).

Los alimentos harán las delicias de los hondureños esta Nochevieja y, según bromean las cocineras, son mucho menos picantes que la comida mexicana.

"Al rato van a estar las baleadas", presumió Norma Araceli al hablar unas bolas de masa de harina preparadas con mantequilla y frijoles y típicas de su país.

Antes de este albergue, Suyapa Yameli Gómez Soles vivía en Ohio, Estados Unidos, con una visa por 10 años. Pero renunció a todo para viajar por su hija de 18 años y llevarla con ella al país del norte.

A pesar de que sabe que pueden pasar meses y meses para poder cruzar, ella asegura que está dispuesta a todo.

Su amiga y compañera de fogones, Norma Araceli, advirtió que ya abandonó el "sueño americano" y ahora quiere vivir en México.

Y sobre todo, porque "están matando a los niños" en Estados Unidos, afirmó en referencia a los dos menores guatemaltecos que han perdido la vida bajo la protección de la Patrulla Fronteriza.

Como ellas, hay centenares de historias que corresponden a cada uno de los migrantes a quienes la inminencia de un nuevo año les tomó alejados de su país -Honduras, El Salvador y Guatemala, mayoritariamente- y de los suyos.

Salieron de sus naciones por temor, por la violencia existente y porque buscan un trabajo que les permita salir de la crisis económica.

Carlos, de 28 años de edad y originario de Olancho, Honduras, sigue con su intención de cruzar pese a las reiteradas amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Llegó en el segundo grupo de la caravana migrante. Y de oficio albañil se sumó a los peregrinos centroamericanos porque en su lugar de origen le pagan un salario de subsistencia.

Y en tanto esperan, desde el centro del refugio se observa cómo unos migrantes pusieron su arbolito con esferas y luces para recordar la Navidad, festividad que les mostró la cara solidaria de Tijuana cuando numerosas personas y organizaciones civiles les obsequiaron comida como pavos y paella, además de regalos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook