Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Michel Temer culmina su periodo con un rechazo récord y un legado de reformas

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Michel Temer culmina su periodo con un rechazo récord y un legado de reformas

A mediados de 2017 se aprestaba a consumar su mayor reforma, la del régimen de jubilaciones, con la que buscaba recuperar un sistema virtualmente quebrado, pero el enorme apoyo que tenía en el Congreso se esfumó de un día para el otro con graves denuncias de corrupción.

  • Brasilia/EFE
  • - Actualizado: 31/12/2018 - 11:08 am
La tasa de la aprobación de Michel Temer es del 9%, la menor de la historia reciente y pese a que casi la duplicó en las últimas semanas, en las que salió del 5% que mantuvo como media. FOTO/ARCHIVO

La tasa de la aprobación de Michel Temer es del 9%, la menor de la historia reciente y pese a que casi la duplicó en las últimas semanas, en las que salió del 5% que mantuvo como media. FOTO/ARCHIVO

Brasil /gobierno /Jair Bolsonaro

Michel Temer le entregará el poder este 1 de enero al ultraderechista Jair Bolsonaro y dejará la política con una tasa de rechazo histórico y un legado de profundas reformas, pero también con cuentas pendientes ante la Justicia brasileña.

El mandatario, de 78 años, anunció que este 1 de enero, al traspasar la banda presidencial a Bolsonaro, pondrá fin a su vida pública, de la que se despide con una tasa de aprobación del 9%, la menor de la historia reciente y pese a que casi la duplicó en las últimas semanas, en las que salió del 5% que mantuvo como media.

La tasa de rechazo a su gestión, también histórica, roza el 80%, en tanto que casi un 10% la considera "regular".

Aún así, fue durante las últimas décadas uno de los políticos más influyentes del país, mantuvo un escaño en el Parlamento desde 1994, presidió tres veces la Cámara de Diputados y lideró a lo largo de 15 años el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Renuncia sorpresivamente el portavoz del Vaticano Greg Burke

En 2010 aceptó acompañar como candidato a vicepresidente a Dilma Rousseff, con quien ganó las elecciones de ese año y las de 2014, pero en ese segundo mandato la relación con la mandataria se rompió en medio de un creciente malestar social.

Temer formalizó su divorcio político de Rousseff en una explosiva carta que divulgó a fines de 2015, en la que dijo sentirse como un mero "accesorio" y un vicepresidente "decorativo".

Engrosó entonces a una oposición que ya articulaba un proceso de destitución contra Rousseff por irregularidades fiscales y que consiguió mayoría en ambas cámaras para finalmente despojar de su mandato a la primera presidenta de Brasil.

Temer la sustituyó interinamente en mayo de 2016, cuando Rousseff sufrió su primera derrota en el proceso de destitución, y de forma definitiva en agosto de ese año, cuando la mandataria perdió el cargo.

La mayoría parlamentaria formada para desalojar a Rousseff se plegó a favor de Temer, quien reveló entonces su cara reformista y su intención de "cambiar al país" así fuera a costa de su propia imagen.

VEA TAMBIÉN Francia refuerza seguridad en Nochevieja por amenaza terrorista

Impulsó impopulares reformas que establecieron límites para el gasto público para las próximas dos décadas, alteró la legislación laboral a gusto de los empresarios e implantó un régimen que abre la puerta a una total informalización y a una consecuente precarización del trabajo.

Se justificó en que heredó el Gobierno en medio de una aguda recesión, que entre 2015 y 2016 causó una caída de casi siete puntos porcentuales del PIB, y en que era necesario "modernizar" la legislación y también reducir el tamaño del Estado, sin valerse de populismos.

"Los actos populistas son irresponsables porque producen un buen efecto (de imagen) mañana, pero un desastre pasado mañana", repitió una y otra vez, para explicar la impopularidad que marcó su gestión.

A mediados de 2017 se aprestaba a consumar su mayor reforma, la del régimen de jubilaciones, con la que buscaba recuperar un sistema virtualmente quebrado, pero el enorme apoyo que tenía en el Congreso se esfumó de un día para el otro con graves denuncias de corrupción.

Fue denunciado por vínculos fraudulentos con la empresa cárnica JBS y se convirtió en el primer presidente brasileño en ejercicio que fue objeto no de una, sino de dos denuncias formales por parte de la Fiscalía.

Sin embargo, el mismo Congreso que ya le había dado la espalda a su programa de reformas impidió su desafuero y, al menos mientras estuviera en el cargo, le libró de los tribunales.

A partir de ese momento, su Gobierno comenzó a languidecer y su ímpetu reformista se apagó con el tiempo, lo cual causó una virtual parálisis de un Ejecutivo que pasó a ser casi "decorativo", así como el propio Temer se sentía cuando aún era vicepresidente de Rousseff.

El mandatario se quedó solo, al punto de que para las elecciones de octubre pasado, ganadas por Bolsonaro, el gobernante MDB postuló a la Presidencia al exministro de Hacienda Henrique Meirelles, quien mantuvo a Temer y a su impopularidad alejados de su campaña.

Hace diez días, en los estertores de su Gobierno, fue denunciado nuevamente por la Fiscalía por un decreto que firmó en 2017 y que habría favorecido ilegalmente a una empresa del sector portuario.

Las dos denuncias anteriores y esta nueva estaban en la órbita de la Corte Suprema, pero una vez que Temer deje su cargo le esperarán en tribunales de primera instancia.

"No tengo la menor preocupación con eso", dijo hace dos semanas, cuando aseguró que su conciencia está "tranquila" y probará que es "inocente" desde su propio bufete de abogados, al que se reintegrará tras una vida dedicada a la política.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".