Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Migración ilegal y corrupción, los motivos del viaje Kamala Harris a Guatemala

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / Estados Unidos / Kamala Harris / Migración / Mundo

Guatemala

Migración ilegal y corrupción, los motivos del viaje Kamala Harris a Guatemala

Actualizado 2021/06/04 14:00:38
  • Ciudad de Guatemala/ EFE / @panamaamerica

El presidente estadounidense, Joe Biden, conoce a la perfección la situación que vive Guatemala, pues visitó el país en un par de ocasiones en 2015 justo antes de la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina por corrupción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris. Foto: EFE

Vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Raúl de Saint Malo sale de la cárcel y hará trabajo social

  • 2

    Defensa de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares presenta nuevos recursos en Guatemala

  • 3

    Una joven se ahoga en playa Las Lajas, distrito de San Félix, provincia de Chiriquí

La migración ilegal y la corrupción, dos flagelos relacionados entre sí, son los principales motivos para la visita a Guatemala este domingo y lunes por parte de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en una gira que también la llevará a México.

No parece una casualidad que a tres días de la visita de Harris, el Gobierno estadounidense haya ordenado este jueves situar a la lucha contra la corrupción, tanto en EE.UU. como a nivel global, como una de sus prioridades para la seguridad nacional.

Es precisamente la corrupción en Guatemala una de las razones para que cada año más de 300.000 de sus ciudadanos decidan emigrar a Estados Unidos ilegalmente en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y la violencia ante la ausencia del Estado.

"La migración no se va a frenar si no le ponen un alto a la corrupción", explica a Efe el abogado y exdiplomático guatemalteco Luis Alberto Padilla.

Por tanto, en opinión del jurista, la visita de Harris a Guatemala "es muy importante para la región" debido a que "demuestra la gran preocupación que tiene" Estados Unidos con respecto a "la problemática migratoria".

Contra la lucha anticorrupción

La vicepresidenta estadounidense y su comitiva aterrizarán por la tarde del domingo en Guatemala, un país donde la lucha anticorrupción viene en picada desde 2018 tras la salida de la fiscal general y jefa del Ministerio Público en aquel momento, Thelma Aldana.

La exfiscal, tras dejar su cargo, se vio obligada a pedir asilo político en Estados Unidos debido a la persecución en su contra por la lucha anticorrupción, y justamente hace unas semanas sostuvo un encuentro con Harris para abordar la situación que vive el país centroamericano.

Según expertos, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, cada vez tiene más poder y existen claras intenciones por derribar por completo la lucha anticorrupción y perseguir a quienes buscaron justicia en el pasado.

VEA TAMBIÉN: Confirman continuidad del proceso legal contra candidata presidencial Keiko Fujimori en Perú

El partido de Giammattei, la agrupación política Vamos, domina el Congreso de Guatemala por mayoría y de acuerdo con analistas políticos, sus influencias llegan también al máximo tribunal del país, la Corte de Constitucionalidad, y a la Corte Suprema de Justicia, con magistrados afines a sus intereses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es así como la visita de Harris se llevará a cabo en medio de diversos intentos por derribar la lucha anticorrupción en Guatemala, con acciones que incluyen la detención en mayo de dos exfuncionarios que llevaron a prisión por sobornos al expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015), o con recursos legales que intentan desmantelar a la Fiscalía anticorrupción del Ministerio Público, vigente desde 2007.

"La señora Harris está muy bien informada", asevera Padilla, fundador y presidente de la entidad Instituto de Relaciones Internacionales e Investigaciones para la Paz.

"Lo que cabría esperar es que los norteamericanos, teniendo esa buena información, detengan como mínimo el objetivo evidente que tiene trazada la dictadura de la corrupción", señala el abogado, quien espera además que se evite la destrucción de la Fiscalía anticorrupción del Ministerio Público.

La sombra de Biden

El presidente estadounidense, Joe Biden, conoce a la perfección la situación que vive Guatemala, pues visitó el país en un par de ocasiones en 2015 justo antes de la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina por corrupción.

Biden y Estados Unidos apoyaron dicha lucha anticorrupción mediante la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, un ente creado en conjunto con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para desarticular estructuras paralelas en el Estado.

La entidad imputó a más de 250 personas por corrupción desde 2015 a 2019 entre ministros, diputados, funcionarios, vicepresidentes y presidentes, además de la cúpula empresarial del país. Sin embargo, el órgano extranjero fue expulsado del país en 2019 por decisión del expresidente Jimmy Morales, acorralado por varias acusaciones en su contra.

Es por ello que ahora Harris llega a Guatemala sin una herramienta trascendental en la lucha anticorrupción como lo fue la Cicig, y es precisamente una de las razones por las cuales Estados Unidos está contemplando la creación de un ente regional con los mismos objetivos.

Sin embargo, mientras la vicepresidenta estadounidense busca soluciones para la migración ilegal, cada día miles de guatemaltecos deciden cruzar México en busca del sueño americano y alejarse de un país donde el 59 % de sus 16,3 millones de habitantes viven bajo el umbral de la pobreza.

"La gente se va a Estados Unidos porque le pagan mejor, porque aunque estén mal pagados allá, son siete dólares por hora, que es incomparable al salario mínimo en Guatemala (360 dólares al mes)", concluye Padilla, exembajador ante la ONU.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".