Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Migrantes afganos acampan en Sao Paulo entre casos de sarna

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afganistán / Brasil / migrantes / Refugiados / Talibanes

Brasil

Migrantes afganos acampan en Sao Paulo entre casos de sarna

Actualizado 2023/06/29 18:15:05
  • Sao Paulo / EFE / @panamaamerica

El estallido reciente de un brote de sarna entre los 206 afganos acampados allí ha aumentado el temor a una crisis de salud pública.

Afganos permanecen en un campamento improvisado. Foto: EFE

Afganos permanecen en un campamento improvisado. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu confirma segundo pago de Pase-U en agosto

  • 2

    Iglesia Evangélica se desvincula de boda masiva LGBTIQ+

  • 3

    Jueza Marquínez debe fallar en estricto derecho y apego a la Constitución

 Decenas de migrantes afganos malviven desde hace meses en un campamento improvisado dentro del aeropuerto internacional de Sao Paulo, el más transitado de América Latina, a la espera de que las autoridades les ofrezcan un lugar digno de descanso.

El estallido reciente de un brote de sarna entre los 206 afganos acampados allí ha aumentado el temor a una crisis de salud pública, mientras las autoridades aseguran que van a buscarles espacio en hoteles de los alrededores.

Navid Haidari, un padre de familia de 39 años que había trabajado como traductor para la OTAN antes de la vuelta de los talibanes al poder, escapó con su familia a Irán en una caminata de 38 horas y en Teherán se presentó ante la Embajada de Brasil.

Desde septiembre de 2021, el Gobierno brasileño ofrece un visado humanitario a los que huyen del régimen talibán para permitirles viajar al país suramericano y, una vez allí, solicitar el estatus de refugiado o un permiso de residencia.

Aunque los interesados tienen que costearse ellos mismos los boletos de avión, la puerta abierta de la diplomacia brasileña ha convertido al país en un destino atractivo.

El número de solicitantes de asilo afganos ha crecido de 30 en 2021 a 405 en 2022 y, tan solo de enero a mayo de este año, entraron a Brasil otros 311 nacionales de ese país, según datos oficiales.

Sin embargo, al aterrizar en Sao Paulo, muchos refugiados han descubierto que los centros de acogida están completos y que la Policía Federal los manda a un zaguán húmedo en el segundo piso para ser atendidos, no por el poder público, sino por grupos de voluntarios.

Así, desde septiembre del año pasado, los recién llegados viven, durante las semanas o meses que tardan en encontrar albergue, en tiendas de campaña cubiertas con mantas donadas y separadas por carritos de maletas del mismo aeropuerto.

Cuando Haidari, su mujer y sus cuatro hijos, entre ellos, un niño de un año, llegaron a Brasil hace 10 días, no esperaban encontrarse con un campamento.

"Pensaba que iba a haber centros de acogida y me sorprendió ver esto", señala a EFE este aficionado al fútbol brasileño desde pequeño. "No tenemos lugar donde lavar los platos o la ropa, y es difícil dormir con el ruido de los aires acondicionados, pero es mejor que estar en la calle con los niños", añade.

Guarulhos, el municipio donde se ubica el aeropuerto, tiene apenas 177 camas en albergues para migrantes y refugiados y todas están ocupadas, según la Alcaldía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, aseguró este jueves que los refugiados van a poder trasladarse a hoteles de la región "hasta que se estructure una política definitiva para abordar este grave problema", pero no detalló cuándo empezará la operación.

BROTE DE SARNA

La sensación de emergencia creció en los últimos días, después de que una médica enviada por la Alcaldía descubriera el jueves pasado que una familia del campamento tenía sarna, una enfermedad altamente infecciosa que provoca picores.

Más allá de la respuesta inmediata, el Colectivo Frente Afgano, un grupo de voluntarios que ha cargado con el peso de la acogida de los refugiados, reclama que las autoridades asuman de una vez sus responsabilidades para que esto no vuelva a ocurrir.

Para Miguel Freire Couy, coordinador del grupo, el brote era una "tragedia anunciada" ante la falta de acceso básico a la higiene, fundamental para combatir la infección.

"Llevamos casi un año avisando de las condiciones indignas, pero los órganos competentes se pasan la patata caliente de unos a otros", afirma el voluntario.

Navid Haidari, que quiere añadir el portugués a su currículum de traductor, espera que los trasladen pronto a un albergue, pero relativiza el temor a un nuevo brote de sarna: "Tenemos un poco de miedo, pero al menos aquí ya no nos buscan los talibanes".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".