mundo

Migrantes se dividen entre volver a sus países o irse a EE.UU.

Los retornos voluntarios se están dando luego de un proceso de registro y la plena acreditación de la nacionalidad de los migrantes, a través de sus embajadas.

Tijuana | México | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Miembros de la caravana migrante regresan por iniciativa propia a su país, en un avión de la Policía Federal. EFE

La caravana migrante, que se encuentra en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana se ha fragmentado luego de que en las últimas horas unos 200 migrantes pidieran el retorno a sus países, mientras que otros miles siguen empeñados en pedir asilo a Estados Unidos.

Versión impresa

La decisión de los migrantes que regresan a sus países se dio tras los hechos del domingo, cuando centenares de centroamericanos cruzaron el canal del río Tijuana para intentar saltar la valla fronteriza e ingresar a Estados Unidos, acción repelida por autoridades estadounidenses con gases lacrimógenos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México informó que unos 200 migrantes aceptaron su retorno voluntario a sus países, a través de organizaciones civiles y del Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

El organismo indicó que el martes, 105 migrantes ya fueron trasladados en un avión de la Policía Federal hasta Ciudad de México, desde donde serán trasladados en autobús hasta la frontera con Guatemala.

"Llevamos muy pocas personas de Guatemala y El Salvador, de los 105 la mayoría son de Honduras. Éstos son retornos asistidos, de manera voluntaria, y hay otros grupos que se están regresando vía terrestre", informó el comisionado del INM, Gerardo Elías García.

VEA TAMBIÉN: Viuda e hijo de Pablo Escobar son procesados por la Justicia de Argentina

Posteriormente, otras 10 personas solicitaron su traslado asistido y se sumaron a los 70 migrantes que lo pidieron por la noche.

Edgar Sosa, visitador de la CNDH, señaló que los retornos voluntarios se están dando luego de un proceso de registro y la plena acreditación de la nacionalidad de los migrantes, a través de sus embajadas.

El lunes fueron deportados vía terrestre los 98 detenidos, en su mayoría hondureños, que presuntamente participaron en los altercados con la policía para lograr cruzar la frontera estadounidense.

Un grupo de migrantes que permanece en Tijuana crítico con esas detenciones y deportaciones emitió un comunicado titulado "No queremos regresar a la violencia".

VEA TAMBIÉN: China reacciona de forma rápida y furiosa sobre los bebés con genética editada

"En Tijuana hay organizaciones internacionales que dan por hecho que no vamos a poder entrar a Estados Unidos y que debemos ser retornados, pero muchas personas que viajamos tenemos que seguir intentando porque nos van a matar si regresamos a nuestros países", apuntaron.

Recordaron que se han cumplido 47 días de su éxodo y apuntaron: "estamos huyendo de la violencia y la impunidad en nuestros países y ahora somos tantos que esto se ha convertido en una crisis.

Es una emergencia y necesitamos información para tomar las mejores decisiones para proteger nuestras vidas".

Además pidieron a las autoridades detener las deportaciones y detenciones arbitrarias ya que, según el reporte de la policía de Tijuana, se han detenido a 164 hondureños, 16 guatemaltecos, 13 salvadoreños y un nicaragüense.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook