Skip to main content
Trending
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’
Trending
Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradiciónLimpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Caravana de migrantes huyen de Honduras a Estados Unidos debido a las pandillas y al desempleo

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caravana / Desempleo / Estados Unidos / Honduras / migrantes

Caravana de migrantes huyen de Honduras a Estados Unidos debido a las pandillas y al desempleo

Actualizado 2018/11/03 16:08:31
  • Alberto Sánchez Belisle / alberto.sanchez@epasa.com / @Panamaamerica

"Desde el año 2,000 no se han solucionado los viejos problemas estructurales, surgiendo nuevos problemas de igual o peor impacto social, como al inseguridad y criminalidad, la migración y la corrupción", destaca el sociólogo hondureño Eugenio Sosa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
También recuerda que previo al

También recuerda que previo al "Mitch", en los años ochenta, la represión y la persecución política dejó reportadas oficialmente como desaparecidas a 179 personas.

El periodista hondureño Bartolo Fuentes, informó el miércoles pasado que ha abandonado su país por temor a ser enjuiciado.

El periodista hondureño Bartolo Fuentes, informó el miércoles pasado que ha abandonado su país por temor a ser enjuiciado.

Desde el año 2,000 no se han solucionado los viejos problemas estructurales.

Desde el año 2,000 no se han solucionado los viejos problemas estructurales.

En Honduras se mantiene un alto grado de concentración de la riqueza

En Honduras se mantiene un alto grado de concentración de la riqueza "el 20% más rico de la población acapara el 60% del ingreso nacional, mientras que el 20% más pobre apenas recibe el 3%".

En los últimos cuarenta años, Honduras ha pasado por tragedias naturales en la década de 1990, ocasionadas por el paso del devastador Huracán Mitch que dejó en 1998 un estimado de 5,657 muertos  y 8,052 desaparecidos con pérdidas económicas que alcanzaron la cifra de 3,793.6 millones de dólares.

En los últimos cuarenta años, Honduras ha pasado por tragedias naturales en la década de 1990, ocasionadas por el paso del devastador Huracán Mitch que dejó en 1998 un estimado de 5,657 muertos y 8,052 desaparecidos con pérdidas económicas que alcanzaron la cifra de 3,793.6 millones de dólares.

En los últimos cuarenta años, Honduras ha pasado por situaciones que van desde tensiones fronterizas producto del accionar de guerrillas, paramilitares y efectivos de los ejércitos de El Salvador y Nicaragua en la década de 1980.

En los últimos cuarenta años, Honduras ha pasado por situaciones que van desde tensiones fronterizas producto del accionar de guerrillas, paramilitares y efectivos de los ejércitos de El Salvador y Nicaragua en la década de 1980.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump advierte que hay "más tropas militares en camino" para defender la "sagrada frontera" de migrantes

  • 2

    Hacia Estados Unidos parte caravana de unos 150 migrantes de El Salvador

  • 3

    Guatemala halló 199 migrantes de África y Haití en la caravana de hondureños

  • 4

    México busca encauzar desafío de caravana de migrantes hondureños

La caravana de miles de migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, que busca llegar a territorio estadounidense, obedece a múltiples factores que se han ido agudizando con el paso de los años, entre los cuales sobresalen la pobreza, el desempleo, la desigualdad, y a los que se han sumado la corrupción, inseguridad, crimen organizado y  la impunidad.   

#CaravanaMigrante recorrió 850 kilómetros en 20 días hasta el viernes en su camino hacia #EstadosUnidos #migrantes #Honduras #Guatemala #ElSalvador #Mexico pic.twitter.com/pyYHuVKWlV— Reuters Latam (@ReutersLatam) 3 de noviembre de 2018

En el caso de Honduras, Eugenio Sosa, sociólogo  de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) e investigador asociado al Centro de Documentación de Honduras  (CEDOH), en su obra "Democracia y movimientos sociales en Honduras: de la transición política a la ciudadanía indignada", sostiene que tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 dado al presidente José Manuel Zelaya, la democracia en el país ha seguido deteriorándose.

Según Sosa, en los últimos cuarenta años, Honduras ha pasado por situaciones que van desde tensiones fronterizas producto del accionar de guerrillas, paramilitares y efectivos de los ejércitos de El Salvador y Nicaragua en la década de 1980, hasta tragedias naturales en la década de 1990, ocasionadas por el paso del devastador Huracán Mitch que dejó en 1998 un estimado de 5,657 muertos  y 8,052 desaparecidos con pérdidas económicas que alcanzaron la cifra de 3,793.6 millones de dólares.

"El huracán Mitch destruyó 35 mil casas y dañó otras 50 mil, lo que representó una pérdida de 344 millones de dólares", subraya el sociólogo hondureño.

También recuerda que previo al "Mitch", en los años ochenta, la represión y la persecución política dejó reportadas oficialmente como desaparecidas a 179 personas. Posteriormente, en el 2013, durante el Gobierno del actual presidente Juan Orlando Hernández, se destapó el escándalo de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), "saqueo que se calcula ascendió a la suma de 7,000 millones de lempiras (335 millones de dólares)".

'

Un estudio del Observatorio de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz  y Seguridad registró que del 2004 al 2014, un total de 62,437 homicidios se perpetraron en Honduras. De este período, el año con más criminalidad fue el 2012, cuando se registraron 10,411 homicidios, seguido por el 2011 con 9,799 y el 2010 con 8,994 crímenes.

Sumado a estas estadísticas, está que en los últimos años de la década de 1980 y durante 1990, varios militares de alto rango se vieron involucrados en delitos de narcotráfico. Los jefes del narcotráfico llevan una vida lujosa y, para escapar de la justicia, sobornan, amenazan de muerte y realizan atentados sangrientos.
"En los primeros años del 2,000, tres diputados hondureños fueron capturados transportando droga, entre estos Ricardo Peña, del Partido Nacional, quien fue detenido en Panamá por transportar heroína", precisó Sosa.

Sosa indica que en Honduras se mantiene un alto grado de concentración de la riqueza "el 20% más rico de la población acapara el 60% del ingreso nacional, mientras que el 20% más pobre apenas recibe el 3%".

"Desde el año 2,000 no se han solucionado los viejos problemas estructurales, surgiendo nuevos problemas de igual o peor impacto social, como al inseguridad y criminalidad, la migración y la corrupción. Honduras llegó a ser calificado en los últimos años como el país más violento del mundo", destaca el sociólogo.

Pandilleros maras siembran el terror

Para Dora Mejía, profesional de la enfermería en San Pedro Sula, Honduras, el pandillerismo es una de las principales causas que ha motivado a muchos a unirse a la caravana hacia EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Persisten las amenazas en barrios populares, los Maras (pandilleros) exigen a los propietarios de pulperías (abarroterías) el pago del denominado impuesto de guerra", puntualizó Mejía.

Esta enfermera hondureña también consideró que la necesidad entre los migrantes "es enorme" ya que el Gobierno actual "no se ha preocupado" por el pueblo.

"No hay medicamentos, van dos meses sin comprar implementos para las diálisis, el Gobierno debe millones a la compañía que surte a los hospitales para las diálisis, teniendo los pacientes que acudir a hospitales privados, ya han muerto personas porque no tienen recursos para hacerse las diálisis", dijo Mejía vía telefónica a Panamá América.

Añadió que además "cada 3 meses, la compañía responsable del suministro de energía eléctrica  hace aumentos sin explicación a los clientes".

En su opinión, las acusaciones gubernamentales contra el periodista Bartolo Fuentes de ser el instigador de la caravana hacia EE.UU.  "no son ciertas". "La gente se va porque no aguanta más el alto costo de la vida y la inseguridad por la criminalidad existente en el país", sentenció.

El periodista hondureño Bartolo Fuentes, informó el miércoles pasado que ha abandonado su país por temor a ser enjuiciado. "Estoy en El Salvador, me vine ayer, pero no pienso pedir asilo, ni quedarme definitivamente en este país, será temporalmente", dijo Fuentes a Acan-Efe en comunicación telefónica.

VEA TAMBIÉN Dos muertos y cuatro heridos tras un tiroteo en un estudio de yoga en Florida

"Por orientaciones de los organismos de derechos humanos he decidido abandonar temporalmente el país", señaló Fuentes, quien ademas ha sido diputado ante el Parlamento hondureño por el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador es el expresidente hondureño José Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009.

Fuentes indicó que "según información extraoficial, el Gobierno (hondureño), ya entregó un expediente al Ministerio Público (copias de artículos periodísticos, pubicaciones de redes sociales y declaraciones de funcionarios gubernamentales) y aceleradamente buscan la mínima excusa para librar un requerimiento fiscal y conseguir una orden de captura" en su contra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

494 de los artesanos fueron mujeres, destacando su rol en la artesanía. Foto: Cortesía

Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Fotograma donde aparece Sofia Carson como Anna y Corey Mylchreest como Jamie durante una escena de la película 'My Oxford Year'. Foto: EFE

Sofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".