Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Militares acusados por matanza de jesuitas se resisten a extradición

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Militares acusados por matanza de jesuitas se resisten a extradición

Actualizado 2016/02/08 18:58:12
  • El Salvador/ AP

"No se van a entregar, mejor hacemos la exhortación a la Corte Suprema de Justicia que haga y cumpla lo que la Constitución les manda'', dijo en conferencia de prensa el abogado Lisandro Quintanilla.

Familiares de los militares. Foto/ EFE

Familiares de los militares. Foto/ EFE

Los Familiares y abogados de los militares requeridos por la Audiencia Nacional Española para que respondan por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas afirmaron que los oficiales no se entregarán a los tribunales de justicia para fines de extradición. 
 
"No se van a entregar, mejor hacemos la exhortación a la Corte Suprema de Justicia que haga y cumpla lo que la Constitución les manda'', dijo en conferencia de prensa el abogado Lisandro Quintanilla. También exigieron que se ponga en libertad a las cuatro militares que fueron capturados el viernes. 
 
Los familiares de los que se encuentran escondidos advirtieron que los ánimos de los militares están caldeados. 
 
"Los militares son una gran familia, ellos se defienden y se protegen, entonces no podemos decirles que van hacer o que no hacer, hay elementos, hay muchos que ya se pusieron a la orden para cualquier actividad, lo han hecho (pero) nosotros hemos tenido que calmar las aguas como familiares de (los militares) que están siendo ahorita buscados y capturados'', dijo el hijo del general retirado Juan Orlando Zepeda. 
 
La policía salvadoreña capturó a cuatro de los 17 militares reclamados por la justicia española por su presunta participación en el asesinato de los jesuitas perpetrado por un comando elite de la fuerza armada en noviembre de 1989. 
 
Con órdenes judiciales y de allanamiento, se capturó al coronel Guillermo Alfredo Benavides, los sargentos Tomás Zárpate Castillo y Antonio Ramiro Avalos Vargas y al cabo Ángel Pérez Vásquez. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Benavides fue condenado a 30 años de prisión pero liberado en 1993 por una amnistía general decretada por el presidente derechista Alfredo Cristiani. El militar era miembro de la promoción conocida como "La Tandona'', el grupo de oficiales que integraron la cúpula castrense durante el conflicto armado (1980-1992). 
 
Los otros tres fueron absueltos en un juicio celebrado entre 1991 y 1992, un procedimiento cuestionados por los mismos jesuitas y organismos internacionales defensores de los derechos humanos. 
 
El juez de Instrucción de la Audiencia Nacional de España, Eloy Velasco, giró las órdenes internacionales de localización y captura con fines de extradición para los 17 militares salvadoreños retirados e involucrados en el asesinato. 
 
De los militares requeridos, 16 se encontraban en el país, mientras que el coronel Inocente Orlando Montano guarda prisión en Estados Unidos y según decisión de la jueza federal Kimberly Swank, será extraditado a España, en lo que se supone un paso importante en los esfuerzos para juzgar a los cargos militares salvadoreños por la muerte de los religiosos. Cinco de los seis sacerdotes eran españoles. 
 
Juan Orlando Zepeda, hijo del general Juan Orlando Zepeda, criticó con dureza al gobierno salvadoreño por lo que calificó como una persecución política contra su padre y sus compañeros de armas, muchos de ellos de "La Tandona''. 
 
Visiblemente molesto Zepeda afirmó que "nuestros padres no se encuentran prófugos, nuestros padres son libres, lo digo y lo repito, son libres, ¿por qué son libres?, porque creemos en nuestro país, en nuestra Constitución y en las sentencias que se dictaron que brindan seguridad jurídica para ellos, por eso son libres'', afirmó. 
 
"Es una persecución política, hay intereses oscuros que posiblemente no vengan de este país, hay un sentimiento de odio anti militarista o intereses de desestabilizar el país'', aseguró. 
 
Por su parte Carlos Guzmán, el hijo del coronal Carlos Mauricio Guzmán sostuvo que "este caso se está utilizando como cortina de humo para desvirtuar la atención del ojo público y mediático frente a otros problemas que en la actualidad tienen mucha relevancia en nuestro país''. 
 
Zepeda dijo están dispuesto a defender a sus familiares utilizando todas las armas que les da la Constitución, pero advirtió que los ánimos de los militares "están caldeados''. 
 
Los jesuitas españoles Segundo Montes, Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Armando López, Juan Ramón Moreno y el salvadoreño Joaquín López fueron ejecutados en noviembre de 1989 con disparos en la cabeza tras ser puestos de rodillas en el jardín de la casa en la que vivían dentro del campus universitario. 
 
Un coronel, dos tenientes, un subteniente y cinco soldados del batallón de élite Atlacatl fueron procesados por la matanza, pero en 1991 un jurado absolvió a siete de los acusados. 
 
Otros dos se beneficiaron en 1993 de una amnistía decretada por el presidente Alfredo Cristiani (1989-1994), pocas horas antes de la publicación de un informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, que responsabilizó a los altos mandos militares del asesinato de los jesuitas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".