Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Asilo polítco / Bolivia / Expresidente / Militares

Sudamérica

Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Actualizado 2020/08/12 14:49:02
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Un portavoz de los militares, el coronel Jorge Santiesteban, declaró a Efe que Argentina debe retirar "el asilo político a Evo Morales por todos los delitos que ha cometido", para que vuelva a su país y "rinda cuentas" ante tribunales en Bolivia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez colombiano ordena detención domiciliaria de exabogado del expresidente Uribe

  • 2

    Dos fallecidos y nueve heridos por explosión en una fábrica en Manta, Ecuador

  • 3

    En Brasil buscan tratar la COVID-19 con aplicación rectal de ozono

Un grupo de militares bolivianos en lo que se denomina servicio pasivo, sin destino concreto, reclamó este miércoles ante el consulado de Argentina en la ciudad boliviana de Santa Cruz que ese país no dé refugio o asilo al expresidente Evo Morales.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina, donde solicitó refugio, aunque la Cancillería de Bolivia ha observado en varias ocasiones que no está claro si está refugiado o asilado.

Un portavoz de los militares, el coronel Jorge Santiesteban, declaró a Efe que Argentina debe retirar "el asilo político a Evo Morales por todos los delitos que ha cometido", para que vuelva a su país y "rinda cuentas" ante los tribunales en Bolivia.

La Justicia boliviana emitió varias órdenes de aprehensión contra Morales, para que comparezca en distintos procesos por acusaciones de delitos como terrorismo y sedición.

El coronel en servicio pasivo, es decir, en espera de jubilación, comentó que la protesta ante el consulado argentino en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, también reclamó a la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, que como jefa de Estado es capitán general de las Fuerzas Armadas, que actúe para acabar con las protestas que desde hace días sufre el país.

Las protestas de distintos sectores sociales reclaman que se mantenga la fecha antes prevista del 6 de septiembre para las elecciones generales en el país, en vez de posponerlas al 18 de octubre como estableció el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia debido a la pandemia de la COVID-19.

La Fiscalía boliviana admitió una serie de denuncias contra Morales, una de ellas recientemente por acusaciones que incluyen el delito de genocidio, impulsada por el Gobierno interino a raíz de estas protestas, de las que acusa al expresidente de estar detrás para promover bloqueos en carreteras que obstaculizan el transporte de insumos médicos y alimentos.

Este proceso se suma a otros varios abiertos contra Evo Morales desde que renunció a la Presidencia el pasado noviembre, denunciando un golpe de Estado para forzarlo a dejar el poder en medio de presiones de militares y policías, entre otras, tras haber sido declarado vencedor en los comicios de octubre del año pasado que debían habilitarlo para un cuarto mandato consecutivo.

VEA TAMBIÉN: El Cristo Redentor y otras atracciones de Río de Janeiro reabren sus puertas

El pasado martes, el Senado de Bolivia aprobó  una ley que establece la "obligación" para que altos funcionarios del Estado permanezcan en el país tras la conclusión de sus funciones para "evitar la impunidad" ante casos de corrupción.

La norma aprobada por la Cámara Alta, que cuenta con la mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, "establece la obligación de permanecer en el territorio nacional" a funcionarios que incluyen al presidente del país, ministros y legisladores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".