Skip to main content
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Asilo polítco / Bolivia / Expresidente / Militares

Sudamérica

Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Actualizado 2020/08/12 14:49:02
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Un portavoz de los militares, el coronel Jorge Santiesteban, declaró a Efe que Argentina debe retirar "el asilo político a Evo Morales por todos los delitos que ha cometido", para que vuelva a su país y "rinda cuentas" ante tribunales en Bolivia.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez colombiano ordena detención domiciliaria de exabogado del expresidente Uribe

  • 2

    Dos fallecidos y nueve heridos por explosión en una fábrica en Manta, Ecuador

  • 3

    En Brasil buscan tratar la COVID-19 con aplicación rectal de ozono

Un grupo de militares bolivianos en lo que se denomina servicio pasivo, sin destino concreto, reclamó este miércoles ante el consulado de Argentina en la ciudad boliviana de Santa Cruz que ese país no dé refugio o asilo al expresidente Evo Morales.

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina, donde solicitó refugio, aunque la Cancillería de Bolivia ha observado en varias ocasiones que no está claro si está refugiado o asilado.

Un portavoz de los militares, el coronel Jorge Santiesteban, declaró a Efe que Argentina debe retirar "el asilo político a Evo Morales por todos los delitos que ha cometido", para que vuelva a su país y "rinda cuentas" ante los tribunales en Bolivia.

La Justicia boliviana emitió varias órdenes de aprehensión contra Morales, para que comparezca en distintos procesos por acusaciones de delitos como terrorismo y sedición.

El coronel en servicio pasivo, es decir, en espera de jubilación, comentó que la protesta ante el consulado argentino en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, también reclamó a la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, que como jefa de Estado es capitán general de las Fuerzas Armadas, que actúe para acabar con las protestas que desde hace días sufre el país.

Las protestas de distintos sectores sociales reclaman que se mantenga la fecha antes prevista del 6 de septiembre para las elecciones generales en el país, en vez de posponerlas al 18 de octubre como estableció el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia debido a la pandemia de la COVID-19.

La Fiscalía boliviana admitió una serie de denuncias contra Morales, una de ellas recientemente por acusaciones que incluyen el delito de genocidio, impulsada por el Gobierno interino a raíz de estas protestas, de las que acusa al expresidente de estar detrás para promover bloqueos en carreteras que obstaculizan el transporte de insumos médicos y alimentos.

Este proceso se suma a otros varios abiertos contra Evo Morales desde que renunció a la Presidencia el pasado noviembre, denunciando un golpe de Estado para forzarlo a dejar el poder en medio de presiones de militares y policías, entre otras, tras haber sido declarado vencedor en los comicios de octubre del año pasado que debían habilitarlo para un cuarto mandato consecutivo.

VEA TAMBIÉN: El Cristo Redentor y otras atracciones de Río de Janeiro reabren sus puertas

El pasado martes, el Senado de Bolivia aprobó  una ley que establece la "obligación" para que altos funcionarios del Estado permanezcan en el país tras la conclusión de sus funciones para "evitar la impunidad" ante casos de corrupción.

La norma aprobada por la Cámara Alta, que cuenta con la mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, "establece la obligación de permanecer en el territorio nacional" a funcionarios que incluyen al presidente del país, ministros y legisladores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".