mundo

Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Un portavoz de los militares, el coronel Jorge Santiesteban, declaró a Efe que Argentina debe retirar "el asilo político a Evo Morales por todos los delitos que ha cometido", para que vuelva a su país y "rinda cuentas" ante tribunales en Bolivia.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina. Fotos: Archivo.

Un grupo de militares bolivianos en lo que se denomina servicio pasivo, sin destino concreto, reclamó este miércoles ante el consulado de Argentina en la ciudad boliviana de Santa Cruz que ese país no dé refugio o asilo al expresidente Evo Morales.

Versión impresa

El exmandatario boliviano se encuentra desde el pasado diciembre en Argentina, donde solicitó refugio, aunque la Cancillería de Bolivia ha observado en varias ocasiones que no está claro si está refugiado o asilado.

Un portavoz de los militares, el coronel Jorge Santiesteban, declaró a Efe que Argentina debe retirar "el asilo político a Evo Morales por todos los delitos que ha cometido", para que vuelva a su país y "rinda cuentas" ante los tribunales en Bolivia.

La Justicia boliviana emitió varias órdenes de aprehensión contra Morales, para que comparezca en distintos procesos por acusaciones de delitos como terrorismo y sedición.

El coronel en servicio pasivo, es decir, en espera de jubilación, comentó que la protesta ante el consulado argentino en Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, también reclamó a la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, que como jefa de Estado es capitán general de las Fuerzas Armadas, que actúe para acabar con las protestas que desde hace días sufre el país.

Las protestas de distintos sectores sociales reclaman que se mantenga la fecha antes prevista del 6 de septiembre para las elecciones generales en el país, en vez de posponerlas al 18 de octubre como estableció el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia debido a la pandemia de la COVID-19.

La Fiscalía boliviana admitió una serie de denuncias contra Morales, una de ellas recientemente por acusaciones que incluyen el delito de genocidio, impulsada por el Gobierno interino a raíz de estas protestas, de las que acusa al expresidente de estar detrás para promover bloqueos en carreteras que obstaculizan el transporte de insumos médicos y alimentos.

Este proceso se suma a otros varios abiertos contra Evo Morales desde que renunció a la Presidencia el pasado noviembre, denunciando un golpe de Estado para forzarlo a dejar el poder en medio de presiones de militares y policías, entre otras, tras haber sido declarado vencedor en los comicios de octubre del año pasado que debían habilitarlo para un cuarto mandato consecutivo.

VEA TAMBIÉN: El Cristo Redentor y otras atracciones de Río de Janeiro reabren sus puertas

El pasado martes, el Senado de Bolivia aprobó  una ley que establece la "obligación" para que altos funcionarios del Estado permanezcan en el país tras la conclusión de sus funciones para "evitar la impunidad" ante casos de corrupción.

La norma aprobada por la Cámara Alta, que cuenta con la mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, "establece la obligación de permanecer en el territorio nacional" a funcionarios que incluyen al presidente del país, ministros y legisladores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook