Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ministra brasileña pide que iglesias evangélicas acojan a los venezolanos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Crisis Venezuela

Ministra brasileña pide que iglesias evangélicas acojan a los venezolanos

Actualizado 2019/09/29 16:38:17
  • Brasil / EFE

"Para la interiorización de los venezolanos, vamos entonces a la iglesia (evangélica). Quiero que la iglesia muestre que vino y está pregonando amor", manifestó Alves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según la ministra,

Según la ministra, "cada iglesia brasileña debe traer venezolanos para su ciudad, cuidar de ellos, conseguirles empleo, pagarles alquiler. Se necesitan sacar a 30.000 venezolanos que están allá en Roraima (norte) y necesitan ser interiorizados".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jefe militar de Venezuela advierte que 54 aviones estadounidenses realizaron “exploración” frente a sus costas

  • 2

    Nicolás Maduro acusa a Donald Trump de "chantajear" a otros líderes para agredir a Venezuela

  • 3

    Nicolás Maduro dice que Rusia mantendrá su "firme" apoyo militar a Venezuela

La ministra brasileña de la Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves, pidió a las iglesias evangélicas, muchas de ellas "millonarias", que acojan a los inmigrantes venezolanos que en un masivo éxodo llegan todos los días al 'gigante suramericano' huyendo de la crisis de su país.

"Para la interiorización de los venezolanos, vamos entonces a la iglesia (evangélica). Quiero que la iglesia muestre que vino y está pregonando amor", manifestó Alves en una entrevista al diario Folha de Sao Pulo y al portal UOL.

#29Sep La ministra brasileña de la Mujer, Familia y Derechos Humanos, Damares Alves, pidió a las iglesias evangélicas, muchas de ellas, que acojan a los inmigrantes venezolanos. #TVVenezuela #TVVNoticias pic.twitter.com/u3T6rBEKWv— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) September 29, 2019

Según la ministra, "cada iglesia brasileña debe traer venezolanos para su ciudad, cuidar de ellos, conseguirles empleo, pagarles alquiler. Se necesitan sacar a 30.000 venezolanos que están allá en Roraima (norte) y necesitan ser interiorizados".

Alves, que es pastora evangélica, ha defendido una mayor participación en el Gobierno de su iglesia y respalda la iniciativa del presidente, Jair Bolsonaro, de nombrar entre los once magistrados de la corte suprema a un evangélico.

Diariamente, Brasil recibe entre 500 y 700 personas del país vecino por la frontera.

La llegada masiva de venezolanos a Brasil comenzó a finales de 2017.'

Desde entonces, según datos del Gobierno, unos 100.000 venezolanos han ingresado a territorio brasileño por Pacaraima, un fronterizo municipio del estado de Roraima y que se ha convertido en los últimos años en la puerta de entrada de quienes huyen de la crisis que se vive en la nación petrolera.

VEA TAMBIÉN Brasil reabrirá su mayor planta de producción de biodisel en octubre

El proyecto 'Operación Acogida', iniciado hace unos dos años por el Ejecutivo del entonces presidente Michel Temer y avalado por las Naciones Unidas, ha facilitado el ingreso de unos 20.000 venezolanos y ayudado en su integración en territorio brasileño. La iniciativa es respaldada por pastorales y ONG católicas.

Brasil es uno de los cerca de 50 países que reconoce como presidente legítimo e interino de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y que condena, además, al Gobierno de Nicolás Maduro, al que califica abiertamente de "dictadura".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".