mundo

Muere afectado de cáncer ex dictador que llevó a Argentina a guerra de Las Malvinas

REDACCION - Publicado:
El ex dictador argentino, Leopoldo Galtieri, que fue implicado en graves violaciones a los derechos humanos y lanzó al país en la aventura de una guerra con Gran Bretaña en 1982, murió ayer a los 76 años en el Hospital Militar Central, informaron fuentes médicas.

El ex general, presidente de facto en 1981 y 1982, estaba internado por el agravamiento de un cáncer de páncreas que padecía desde hace varios años, complicado con “una enfermedad vascular periférica”, explicó la teniente coronel Alicia Amato, responsable de la guardia médica de esa institución.

“Galtieri murió sin decirnos dónde están los cuerpos de nuestros hijos”, dijo ayer a la AFP Laura Bonaparte, una Madre de Plaza de Mayo a quien le llevaron a su esposo, sus tres hijos y sus cónyuges, engrosando la lista de 15,000 desaparecidos durante los años de dictadura (1976-83), según datos oficiales, cifra que se duplica de acuerdo con organismos de derechos humanos.

Integrante de las “Locas de la Plaza de Mayo”, como las bautizara otro ex dictador argentino, Roberto Viola, Bonaparte pregona que “la justicia debe hacerse en la tierra y Galtieri lleva en su muerte la marca de la impunidad”.

Luis D’Elía, líder de los piqueteros argentinos, describió a Galtieri como “uno de los dictadores más nefastos de Argentina” que “sólo nos trae recuerdos de la muerte”.

El fallecido militar “fue partícipe por partida doble del genocidio”, agregó en diálogo con la AFP, “porque a su responsabilidad en la represión hay que agregarle que murió un general que nos terminó llevando a la guerra de Malvinas” con Gran Bretaña en 1982 “donde murieron muchos jóvenes”.

“Galtieri fue inducido (a invadir las Malvinas) porque le hicieron creer que Inglaterra no respondería en forma militar”, describe a la AFP el historiador Fermín Chávez.

En esos años, agregó Chávez, “predominaba para América latina la doctrina de seguridad nacional, y los ejércitos estaban para la represión interna”.

Galtieri, uno de los símbolos de la última dictadura militar (1976-83) fue juzgado en 1985 por crímenes contra los derechos humanos, pero sólo fue encarcelado en 1986 en otro juicio por los cargos de “incompetencia” como jefe militar en la guerra de las Malvinas.

En 1990, un indulto del entonces presidente Carlos Menem (1989-99) lo sacó de la cárcel, pero en el exterior.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook