mundo

Mueren en Colombia siete disidentes de las FARC

Entre los disidentes muertos está alias "el Mocho", segundo cabecilla del frente primero que comanda alias "Gentil Duarte".

Bogotá /EFE - Actualizado:

Mueren en Colombia siete disidentes de las FARC

Unos siete disidentes de las FARC, que no aceptaron el acuerdo de paz con el Gobierno, murieron en una operación conjunta de las Fuerzas Armadas de Colombia desarrollada en el departamento del Guaviaré (sur).

Versión impresa

El Ministerio de Defensa manifestó en twitter que la operación se realizó en una zona rural del municipio de Calamar en donde "se ha logrado la neutralización de 7 integrantes" del frente primero de las FARC.

VEA TAMBIÉN: Presentan la primera demanda por colapso de puente peatonal

Entre los disidentes muertos está alias "el Mocho", segundo cabecilla del frente primero que comanda alias "Gentil Duarte" y que tiene su radio de acción en Guaviaré y el vecino departamento selvático del Vaupés.

Los organismos de seguridad de Colombia consideran a "Gentil Duarte" como la amenaza más fuerte para el posconflicto en Colombia desde que hace cerca de dos años decidió retirarse del proceso de paz con un grupo de sus hombres, en su mayoría del frente primero.

En la acción contra los disidentes participaron miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, que además incautaron cinco fusiles, cuatro pistolas y un lanzagranadas, entre otros materiales.

Según distintas fuentes, las disidencias de las FARC pasan ya del millar y actúan en varios departamentos del sur del país en donde manejan el negocio del narcotráfico.

El centro de investigación InSight Crime divulgó la semana pasada un informe en el que dice que los grupos disidentes de las ya desmovilizadas FARC son actores clave en las redes del narcotráfico y el crimen organizado surgidas tras el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano.

VEA TAMBIÉN: Once muertos tras explotar artefacto en un edificio en Siria

La investigación señala que estos grupos, autodenominados Bloque Oriental, "cuentan con unos 1,000 o 1,500 combatientes y milicianos" y "actualmente manejan gran parte del mercado de la coca en seis departamentos" así como "las principales rutas hacia Brasil y Venezuela".

La antigua guerrilla y el Gobierno de Colombia firmaron un acuerdo de paz en noviembre de 2016 que llevó a su desmovilización y a la creación del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Sociedad Navarro revisa uno por uno los portafolios de MiAmbiente

Suscríbete a nuestra página en Facebook