Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Mujer migrante víctima de más ataques en la selva de Darién

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Mujeres / Mundo

Panamá

Mujer migrante víctima de más ataques en la selva de Darién

Actualizado 2023/07/08 13:40:14
  • Panamá / EFE / @PanamaAmericca

La ministra de la Mujer de Panamá advirtió esa situación durante la inauguración en la capital panameña del V Congreso Regional Mujeres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200,000.  Foto: EFE

Número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200,000. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iglesia católica pide detener concesiones mineras

  • 2

    Catar en números, rival conocido por Panamá en Copa Oro

  • 3

    Aumentan muertos por el desplome de un edificio en Brasil

La mujer es víctima de más ataques que el hombre durante el trayecto migratorio, una realidad que se intensifica al atravesar la selva del Darién, la frontera natural que separa Panamá con Colombia y que autoridades panameñas definieron este jueves como la "más peligrosa de las Américas".

La ministra de la Mujer de Panamá, Juana Herrera, advirtió esa situación durante la inauguración en la capital panameña del V Congreso Regional Mujeres en los Contextos de la Migración: "La migración tiene rostro de mujer: por el respeto y la integridad de sus derechos".

"Una mujer que decide emprender este peligroso viaje, se enfrenta a los peligros que implica el trayecto, pues muchas se movilizan estando embarazadas, viajan con sus hijas e hijos, algunas los han visto morir, han sufrido asaltos, han sido víctimas de violencia física y sexual, entre otros tipos de abusos", afirmó Herrera.

"Todos estos riesgos se intensifican al momento de atravesar la selva más peligrosa de las Américas", aseguró la ministra en relación al Darién, un trayecto que en lo que va de año han atravesado, anotó, alrededor de 48,773 mujeres y más de 18,000 niñas.

En esta selva, dijo, deben superar ríos, "vegetación pesada, animales salvajes, mantener las pisadas por caminos llenos de lodo, cansancio, calor, la humedad que impera, los grupos armados y los coyotes (...) con el fin de la promesa de un destino mejor".

Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200,000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49,452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022.

Este congreso de dos días está organizado por los países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Presidencia Pro-Tempore a cargo de Panamá, y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), entre otros.

"Destacamos la importancia y el compromiso que deben tener los países de tránsito en brindar el acceso a los servicios básicos de salud, alimentación y seguridad, así como de garantizar la no discriminación e hipersexualización de las mujeres y de las niñas migrantes", advirtió Herrera.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Crisis climática y migraciones
La directora regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la OIM, Michele Klein Solomon, llamó la atención por su parte a la necesidad de "aplicar una perspectiva de género centrada en las personas y los derechos humanos, haciendo una llamada para no dejar a las niñas y las mujeres migrantes atrás".

"El informe mundial sobre trata de personas deja en evidencia que las mujeres y los niños sufren más violencia a manos de los tratantes. El análisis de los casos muestra que las mujeres son sometidas a violencia física (...) a manos de tratantes en una proporción tres veces superior a la de los hombres", remarcó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, Solomon destacó que "cada vez más las amenazas vinculadas al cambio climático afectan de manera directa e indirecta la movilidad", por lo que la OIM se compromete con "la implementación de una agenda de movilidad climática con enfoque de género".

"Este esfuerzo en toda la región (busca) primero salvar vidas y segundo proteger los derechos de las mujeres migrantes, sin importar su estatus migratorio, y lograr que la migración sea segura, ordenada, regular y digna", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".