mundo

Nuevo intento de levantar la prohibición de cazar ballenas tras 40 años

Para que se apruebe la propuesta actual basta con una mayoría simple entre los países presentes con derecho a voto, que son unos 50 de los 88 miembros de la Comisión.

Viena | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Desde 1985 se han capturado por motivos comerciales unas 28,000 ballenas

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) decide esta semana si abre la puerta al levantamiento de la moratoria que desde hace cuatro décadas prohíbe, al menos sobre el papel, la caza de ballenas, en un movimiento que varias ONG denuncian está impulsado desde la sombra por Japón.

Versión impresa

Se espera que entre hoy y mañana se vote una propuesta para reactivar un sistema que calcule límites de "capturas sostenibles" para la caza comercial, durante la reunión que la Comisión celebra hasta el viernes en la ciudad eslovena de Portoroz.

Si esa propuesta sale adelante, se activaría un proceso que podría acabar con la moratoria "tarde o temprano", advierte Sandra Altherr, de la ONG alemana Pro Wildlife, y que está siguiendo la conferencia de la CBI.

En 1982 este organismo acordó por mayoría una moratoria de cinco años a la caza comercial de ballenas, que comenzó a aplicarse cuatro años después, aunque países como Japón, Islandia o Noruega no la respetaron.

Así, desde 1985 se han capturado por motivos comerciales unas 28,000 ballenas, más otras 12,000 de la cuota para comunidades aborígenes, dependientes de esa actividad, de regiones como Alaska o Groenlandia, según datos de la Comisión.

Ante esas cifras, Altherr afirma que, sin la moratoria, la situación de las ballenas hoy día sería mucho más dramática.

En 1994 se estableció un sistema para calcular límites sostenibles de capturas, que nunca llegó a aplicarse ante la falta de acuerdo sobre un mecanismo de control, que es lo que la propuesta actual quiere reactivar.

Altherr señala que estos intentos para debilitar la moratoria se producen de forma periódica, bajo planteamientos distintos.

Para que se apruebe la propuesta actual basta con una mayoría simple entre los países presentes con derecho a voto, que son unos 50 de los 88 miembros de la Comisión.

La resolución la propone Antigua y Barbuda, un país que, según Altherr, recibe ayuda económica japonesa para su industria pesquera y se ha convertido en "la punta de lanza del movimiento pro caza de ballenas", sobre todo desde que Japón se retiró de la CBI en 2019 tras no aceptarse una propuesta suya para modificar la moratoria.

Japón mantiene ese tipo de cooperación con otros países del Caribe, Oceanía y África, algo que Altherr llega a calificar de "compra de votos".

Con todo, Altherr es optimista de que los defensores de las ballenas tengan mayoría, aunque el resultado de la votación podría ser apretado.

"No tiene posibilidades de ser aprobada, ya que la mayoría de los países miembros apoyan el uso no letal y no extractivo de ballenas", asegura por su parte Roxana Schteinbarg, cofundadora de la ONG argentina Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), y que participa como observadora en la reunión.

La experta recuerda que hay naciones que nunca han cazado ballenas y que parecen "estar respondiendo a los intereses de otro país", en una velada referencia a Japón.

Así, la Comisión debatirá otra propuesta sobre "seguridad alimenticia" en la que Gambia, Guinea, Camboya y Antigua y Barbuda argumentan que "las ballenas han sido cazadas para fines nutricionales durante miles de años" y que su caza contribuiría a luchar contra el hambre en el mundo, algo que Altherr afirma es una "tontería".

Schteinbarg afirma que estos intentos de debilitar la moratoria son "inaceptables" ya que la mayoría entiende que la Comisión ha evolucionado hacia posturas conservacionistas.

La propuesta de Antigua y Barbuda argumenta que la moratoria debería haberse revisado hace tres décadas y que la mayoría de las poblaciones de ballenas ha crecido significativamente y que algunas son "abundantes", además de insistir en la idea de la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

Schteinbarg mantiene que la caza de ballenas es una actividad anacrónica y perjudicial para el ecosistema marino.

Por ejemplo, Islandia, uno de los países que más activamente ha defendido la caza, ha anunciado que abandonará esa actividad en 2024, debido a la casi nula demanda de carne de ese animal.

Además, recuerda que aunque algunas poblaciones de ballenas se han recuperado, todas están aún lejos de los tamaños previos a la caza industrial que en el siglo XX casi llevó a la extinción a varias especies.

Además, Schteinbarg alerta de que hay otras amenazas tan peligrosas como la caza, desde el cambio climático a la contaminación acústica o por plástico.

"Es necesario concentrar los esfuerzos en mitigar estas amenazas y no agregar una actividad extractiva anacrónica para este siglo", señala la representante de la ONG argentina.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook