mundo

Obrador firma decreto sobre nacionalización del litio

Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados.

Ciudad de México| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Obrador firmó el decreto el fin de semana. Foto: EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el fin de semana un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría (Ministerio) de Energía (Sener), en un paso más en su ambicioso plan por explotar el mineral.

El decreto sobre nacionalización del litio, que declaran como zona de reserva 234.855 hectáreas, ocurrió en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en el estado de Sonora, noroeste de México.

Versión impresa

"Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México", dijo López Obrador durante el acto.

Señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó con la expropiación petrolera, la nacionalización del petróleo un 18 de marzo de 1938 "ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio".

Ahora, dijo, viene la parte tecnológica "porque aquí (en Sonora, México) el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla".

Recordó que el litio "es la materia prima básica" para la elaboración de baterías para automóviles eléctricos, entre varios de sus usos.

El decreto es un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.

El mandatario mexicano firmó el decreto como parte de una gira durante el fin de semana por el estado de Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos y donde afirma que está el mayor yacimiento del mineral en el país y uno de los más grandes del mundo.

Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados, en particular de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el Gobierno mexicano, el país está en el décimo lugar de 23 países con mayores reservas del mineral.

El yacimiento, que se encuentra en el estado mexicano de Sonora, noroeste del país, donde también se localizará LitioMx, operada por la Sener, cuenta con reservas probadas y probables de 243 millones de toneladas y se estima una capacidad de producción de hasta 17.500 toneladas anuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook