Skip to main content
Trending
Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotados
Trending
Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ola de violencia y saqueos pone a Bogotá bajo un inédito toque de queda

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia

Ola de violencia y saqueos pone a Bogotá bajo un inédito toque de queda

Actualizado 2019/11/22 20:44:38
  • EFE

La medida se tomó inicialmente para tres populosos barrios del sur, los de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, pero ante el deterioro de la situación el presidente colombiano, Iván Duque, pidió al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la ampliación a toda la ciudad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Equipos de emergencia atienden a un herido durante el cacerolazo en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: EFE.

Equipos de emergencia atienden a un herido durante el cacerolazo en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: EFE.

Equipos de emergencia atienden a un herido durante el cacerolazo en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: EFE.

Equipos de emergencia atienden a un herido durante el cacerolazo en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: EFE.

La capital colombiana quedó paralizada este viernes por una ola de vandalismo y violencia en el sur de la ciudad que obligó a las autoridades a decretar un inédito toque de queda en todo Bogotá para tratar de restaurar el orden público.

La medida se tomó inicialmente para tres populosos barrios del sur, los de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, pero ante el deterioro de la situación el presidente colombiano, Iván Duque, pidió al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la ampliación a toda la ciudad.

"Le he solicitado al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que apliquemos toque de queda en toda la ciudad, a partir de las 9 de la noche. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de todos los bogotanos", escribió Duque en su cuenta de Twitter. De esta forma, el toque de queda se aplicará a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del sábado), si bien la Alcaldía no detalló su duración.

Antes de la entrada en vigor de esta medida de excepción, que Bogotá no recuerda en su historia reciente, las calles de la capital, de más de siete millones de habitantes, se veían desiertas en una noche de viernes. El poco movimiento que se observaba en las calles era de trabajadores que caminaban apresurados hacia sus casas por la ausencia de transporte público y de grupos que se manifestaban contra el Gobierno con un cacerolazo en algunas plazas.

VEA TAMBIÉN: Jornada de protestas en Colombia dejó tres muertos, 98 detenidos y millones en pérdidas 

Previamente, el alcalde había decretado la "ley seca" que comenzó a regir al mediodía de este viernes y hasta la misma hora del sábado. La violencia se apoderó este viernes de varios barrios del sur de Bogotá en los que encapuchados se enfrentaron a la Policía y saquearon comercios, una secuela de los disturbios del jueves tras la protesta pacífica contra la política económica y social del Gobierno.

Desde las primeras horas de la mañana vándalos bloquearon las principales estaciones de transporte público en el sur de la capital colombiana, preludio del caos que se desató horas más tarde en barrios populares como Patio Bonito, Molinos, Perdomo, Meissen y Tintal, así como en la vecina localidad de Soacha, que también declaró el toque de queda.

La Alcaldía respondió con el envío de decenas de policías, incluidos miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) que repelieron con gases lacrimógenos los ataques con piedras y otros objetos por parte de los vándalos. La estación de Molinos fue la más afectada y quedó completamente destruida, mientras que en la de Biblioteca Tintal ciudadanos se interpusieron para proteger a un grupo de policías que fueron cercados por agitadores.

Los habitantes de Bogotá no recuerdan una ola de violencia como la de este día, y los más viejos evocan la oscura época del "Bogotazo", la revuelta que se desató el 9 de abril de 1948 por el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, magnicidio considerado un marco de la violencia en Colombia.

VEA TAMBIÉN:  El gobierno chileno rechaza informe de Amnistía Internacional sobre represión 

Antes de la declaración del toque de queda, la Policía dispersó con gases lacrimógenos en la céntrica Plaza de Bolívar un nuevo cacerolazo contra el Gobierno de Duque, justo cuando los manifestantes habían comenzado su protesta.  Los ciudadanos, en su mayoría estudiantes, estaban golpeando sus cacerolas cuando miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) les arrojaron gases lacrimógenos y la protesta se dispersó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una situación similar ocurrió en el Monumento a Los Héroes, en el norte de la ciudad, donde el ESMAD también dispersó con gases y bombas aturdidoras otra protesta pacífica que había comenzado minutos antes. La víspera, decenas de miles de colombianos salieron a las calles de todo el país en ambiente festivo para expresar su descontento con el Gobierno, tras lo cual vándalos aprovecharon la situación para provocar desórdenes en Bogotá, Cali y otras ciudades. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez

Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago

Shakira (c) canta durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' en Medellín. Foto: EFE / STR

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".