mundo

OMS alerta que pandemia sigue avanzando por los errores de muchos gobiernos

"Demasiados países están yendo en la dirección equivocada", declaró Tedros, quien vaticinó que "si no se siguen las normas básicas, la única dirección en la que va esta pandemia es a peor".

Ginebra | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"Esos países han construido una infraestructura sanitaria que les permite actuar rápido en los rebrotes" a la hora de realizar tests, aislar afectados, rastrear contactos y ponerlos en cuarentena, aseguró.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de que la pandemia de COVID-19, cuyo epicentro se encuentra actualmente en América, puede "ir a peor" si los gobiernos no toman medidas más serias para combatirla, tras anunciar un nuevo récord de casos diarios, más de 230.000 en todo el planeta.

Versión impresa

"El virus sigue siendo nuestro enemigo público número uno, pero las acciones de muchos gobiernos y ciudadanos no lo reflejan", alertó en su intervención de hoy ante la prensa el director general del organismo con sede en Ginebra, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Brasil y EE.UU. encabezan el crecimeinto acelerado

El máximo responsable de la OMS no aludió a ningún gobierno concreto en sus críticas, aunque sí indicó que la mitad de los nuevos casos diarios actuales se registran en dos países (Brasil, que reportó unos 45.000 en las últimas 24 horas, y EEUU, con más de 60.000).

"Demasiados países están yendo en la dirección equivocada", declaró Tedros, quien vaticinó que "si no se siguen las normas básicas, la única dirección en la que va esta pandemia es a peor".

El director general de la OMS advirtió además de que "los mensajes confusos de algunos líderes están minando una herramienta vital para cualquier respuesta sanitaria, como es la confianza".

Tedros evitó en todo momento aludir directamente a Estados Unidos, en un momento de fuertes tensiones entre Washington y la OMS por el anuncio del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de que su país la abandonará el próximo año, si bien el máximo responsable de la organización aseguró hoy que aún no han recibido una "carta formal" en ese sentido.

América se mantiene como epicentro

Respecto a la pandemia, Tedros recordó que el epicentro se concentra actualmente en América, donde se registran más de la mitad de los casos del planeta, y que muchos de sus países se encuentran en momentos de fase de transmisión intensa del coronavirus, al igual que otros en África y el sur de Asia.

Pese a las declaraciones pesimistas, Tedros aseguró que "nunca es tarde para poner el virus bajo control, incluso en casos de contagios exponenciales", teniendo en cuenta las ejemplos de otros países que evitaron transmisiones comunitarias (muchos en Asia Oriental) o redujeron los contagios, como en Europa.

VEA TAMBIÉN: Qué decir cuando las personas te cuentan sus temores sobre el coronavirus

También destacó que el número de muertes diarias se mantiene estable (5.000 diarias desde hace dos meses, pese al creciente aumento de nuevos casos).

Tedros concluyó señalando que "hay que ser francos, no habrá un retorno a la 'vieja normalidad' a corto plazo", pero subrayó que "hay una hoja de ruta para tener la situación bajo control y seguir con nuestras vidas" que requiere "una ciudadanía comprometida que tome medidas individuales en el interés de todos".

En similares términos se expresó el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, el irlandés Mike Ryan, quien afirmó que "no es realista erradicar este virus en los próximos meses, o tener mágicamente una vacuna perfecta".

Los rebrotes en Europa también preocupan

Respecto a los rebrotes localizados que se están produciendo en países que ya pasaron el primer gran pico de la pandemia, entre ellos España, la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, subrayó que los lugares afectados pueden hacerles frente con la experiencia de meses pasados.

"Esos países han construido una infraestructura sanitaria que les permite actuar rápido en los rebrotes" a la hora de realizar tests, aislar afectados, rastrear contactos y ponerlos en cuarentena, aseguró.

Si se actúa rápido, se puede evitar un retorno a las cuarentenas a nivel nacional, concluyó la experta estadounidense.

Quienes sí se encuentran en cuarentena, según reveló la propia doctora Van Kerkhove, son los dos expertos de la OMS que han viajado a China para iniciar las investigaciones en torno al origen animal del coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook