mundo

ONG piden proteger derechos de trabajadoras sexuales ante COVID-19

El 98 % de las mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe sostienen sus hogares, y en este momento de cuarentena no pueden trabajar por las cuarentenas y toque de queda para enfrentar la pandemia del coronavirus.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las trabajadoras sexuales se han quedado sin trabajo y sin medios de sustento por la pandemia. Fotos: Archivo/Iustrativa.

Amnistía Internacional y la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) urgieron este martes a los Gobiernos de América a tomar medidas inmediatas que garanticen los derechos de las trabajadoras sexuales en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

En especial, piden garantizar que tengan acceso a servicios de salud adecuados y sin discriminación, a seguridad y protecciones sociales, así como protección frente a violaciones de derechos humanos, como la tortura, que en este caso se basa en el género, cometidas por fuerzas de seguridad en el marco de estados de excepción, según dijeron en un comunicado que coincide con el Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

"Las mujeres cisgénero y transgénero que ejercen trabajo sexual son sistemáticamente marginadas, estigmatizadas y enfrentan múltiples barreras al momento de ejercer sus derechos. La pandemia del COVID-19 agrava esta desigualdad de forma preocupante. Los Estados de las Américas tienen la obligación de proteger a todas las mujeres, sin importar su ocupación, de la violencia y la precarización que la discriminación basada en género causa", afirmó en el comunicado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

"Ninguna mujer debe ser dejada atrás en el proceso de construir una región más equitativa en la respuesta durante y luego de la pandemia", agregó Guevara Rosas. Según las dos ONG, en el continente americano, donde en la mayoría de países se han aplicado cuarentenas y toque de queda para enfrentar la pandemia del coronavirus, las trabajadoras sexuales se han quedado sin trabajo y sin medios de sustento por lo que les "puede resultar más difícil protegerse" de la enfermedad "si no cuentan con servicios de salud preventiva, o insumos de cuidado, como desinfectantes".

"El 98 % de las mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe sostenemos nuestros hogares, y en este momento de cuarentena no podemos trabajar. La pandemia por COVID19 ha puesto en evidencia las profundas desigualdades que vivimos en nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Los astronautas que llegaron a la EEI desde EEUU destacan suavidad del viaje

Conmemoramos nuestra fecha en medio de una crisis mundial, la cual estamos enfrentando solas y entre nosotras ante el silencio de los Gobiernos de la región", dijo por su parte Elena Reynaga, secretaria ejecutiva de la RedTraSex. "Ahora más que nunca queda demostrada la urgencia del reconocimiento del trabajo sexual", agregó Reynaga.

Tanto Amnistía Internacional como la RedTraSex reiteraron el llamado a las autoridades de América para que la crisis mundial que se vive por culpa del COVID-19 sirva para que se enfrenten desafíos estructurales, entre ellos la ampliación del acceso a la seguridad social y las protecciones sociales, y que esto se haga inmediatamente para que se pueda paliar el impacto económico que las medidas de contingencia han tenido en miles de mujeres en la región que viven al día, como las trabajadoras sexuales.

VEA TAMBIÉN: Asociaciones médicas de Nicaragua llaman a cuarentena voluntaria nacional

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook