mundo

ONG: Venezolanos recurren a grupos criminales para buscar refugio en otros países

RI señaló que una media de 5.000 venezolanos abandonan el país cada día y que cada vez más personas mayores, discapacitadas y menores de edad intentan cruzar las fronteras y buscar asilo.

Washington/EFE - Actualizado:

En Colombia y Brasil se han endurecido las medidas migratorias contra los venezolanos.

La desespreación sigue apoderándose de los venezolanos, a tal grado que están tomando decisiones drásticas con el fin de salir como sea del país que está sumergido en una grave crisis económica y política.

Versión impresa

Según un informe reciente, presentado por la organización Refugees International (RI), se detecta que debido al endurecimiento de los controles fronterizos en Estados Unidos, algunos venezolanos ya han comenzado a recurrir a grupos criminales para encontrar refugio en otros países de la región.

Según esta organización, varios países del continente americano que hasta ahora habían mantenido sus fronteras abiertas están presentando requisitos más estrictos para el ingreso de venezolanos desplazados por la crisis humanitaria que vive el país.

En su último informe, RI emitió una serie de recomendaciones a los Estados que participen esta semana en la tercera reunión de Quito, que pretende promover una respuesta coordinada en la región ante la crisis por el desplazamiento de los venezolanos.

De acuerdo con el documento, la crisis ha seguido en aumento durante este año, con una situación política más complicada y un deterioro mayor de las condiciones económicas y sociales en Venezuela.

VEA TAMBIÉN Trump no espera y reemplaza de inmediato al jefe del Servicio Secreto Randolph Alles

RI señaló que una media de 5.000 venezolanos abandonan el país cada día y que cada vez más personas mayores, discapacitadas y menores de edad intentan cruzar las fronteras y buscar asilo.

Aunque aplaudió el esfuerzo del resto de estados cercanos para responder a la crisis humanitaria con independencia de las cuestiones políticas, la organización también indicó que están apareciendo nuevos desafíos como la falta de servicios básicos, hospitales y escuelas en aquellas localidades que acogen a un gran número de desplazados, mayoritariamente colombianas.

Además, muchos cruces fronterizos no están bien equipados para procesar o proporcionar información a todos los venezolanos que llegan, denunció el informe.

Mientras tanto, los países vecinos han vivido cambios en sus propios contextos internos y en algunos casos han introducido controles más estrictos para el ingreso, como es el caso de Chile y Ecuador.

VEA TAMBIÉN El presidente Bolsonaro saca mala nota en su primer trimestre de Gobierno

Esta situación provoca que, en su desesperación, algunas personas comiencen a recurrir a contrabandistas, traficantes y grupos criminales para cruzar las fronteras, alertó Refugees International.

Asimismo, algunas comunidades que inicialmente habían dado la bienvenida a los venezolanos desplazados demuestran ahora un creciente resentimiento y tensiones que en algunos casos ha derivado en actos violentos en países como Perú, Brasil y Argentina, reveló el estudio.

La organización no gubernamental hizo llegar estas conclusiones, que incluyen recomendaciones específicas para cada país, el mismo día que representantes de catorce países de Latinoamérica se reúnen en Quito por tercera ocasión para abordar aspectos relacionados con la masiva migración venezolana en la región. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook