Skip to main content
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ONU: El 26% de las mujeres latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Estudios / mujeres / ONU

Estados Unidos

ONU: El 26% de las mujeres latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo

Actualizado 2021/04/14 16:35:10
  • Redacción / EFE / @panamaamerica

Panamá, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití y Honduras fueron los países estudiados en el informe anual del Fondo de Población de Naciones Unidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá fue uno de los países que participó en el estudio de la ONU. Foto: EFE

Panamá fue uno de los países que participó en el estudio de la ONU. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

  • 3

    Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

El 26% de las mujeres de América Latina y el Caribe entre los 15 y los 49 años no pueden decidir sobre su propio cuerpo y esto se refleja en acciones comunes como usar anticonceptivos o en la posibilidad de negarse a tener relaciones sexuales, según refleja este miércoles el informe anual del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, en inglés).

El estudio "Mi cuerpo me pertenece: reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación" aborda la autonomía corporal en todo el mundo, definida como "poder tomar decisiones sobre el propio cuerpo sin temor a la violencia, sin coacción y sin que nadie decida sobre uno mismo".

Para medirlo, la agencia de la ONU encargada de la salud sexual y reproductiva se centra sobre todo en tres factores: el acceso a la salud, el poder elegir métodos anticonceptivos y el tener relaciones sexuales consentidas, aunque también incluye otros, como el matrimonio infantil o la esterilización forzada.

Los países de América Latina y el Caribe aprueban en los tres primeros factores, con una media del 90% de mujeres con acceso a salud, anticonceptivos y relaciones sexuales libres. En la contra está la tasa de embarazos adolescentes, el matrimonio infantil o la falta de educación sexual los hace caer hasta el 74%.

Eso significa que una de cada cuatro mujeres no pueden decidir sobre su propio cuerpo en los siete países estudiados para este indicador: República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras y Panamá.

A nivel global, el informe apunta que únicamente el 55% de las mujeres de 57 países en vías de desarrollo (que representan una cuarta parte de la población mundial) están plenamente empoderadas para decidir sobre su cuerpo. El país que los encabeza es Ecuador (87 %), por encima de Filipinas (81%) y Ucrania (81%).

Harold Robinson, director regional de UNFPA para América Latina y el Caribe, afirmó en una entrevista que "Latinoamérica aparece en los datos que existen con un rezago significativo", con niveles altos de embarazo adolescente: 61 niñas embarazadas de 15 a 19 años por cada 1,000.

Esa es la tercera peor posición global tras África Occidental y Central (108) y África Oriental y Meridional (95).

VEA TAMBIÉN: Presidente electo de Ecuador promete una amplia regularización de la migración venezolana

Muchas veces se trata de embarazos fruto de relaciones sexuales entre niñas y hombres mucho mayores. "Latinoamérica también es una de las regiones con los niveles más altos del planeta de uniones tempranas", añadió en ese sentido Robinson.

Según el estudio, que toma datos entre 2007 y 2018, el porcentaje de matrimonios infantiles en la región es del 25%, lo que afecta a una de cada cuatro niñas. "Significa que el 25% de la población de la región está exponiendo su salud y comprometiendo sus opciones futuras", afirmó por su parte Neus Bernabeu, asesora de Género y Juventud de UNFPA en América Latina y el Caribe, durante la presentación regional del informe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Muchas de estas relaciones están reforzadas por las normas y prácticas comunitarias. Como en Bolivia, República Dominicana o Venezuela, donde, según el estudio, existen leyes que permiten a los hombres condenados por violación eludir la condena si se casan con las mujeres.

¿Y cuál es la raíz del problema? "La desigualdad de género", la inequidad "frente a sus parejas, frente a sus propias familias y a la sociedad. Hay carencias legales y carencias en las prácticas culturales" aseveró el representante de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Dinamarca suspende definitivamente la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19, por casos anómalos

Educación sexual integral
Negarle a las mujeres y niñas decidir sobre su cuerpo tiene implicaciones enormes para su desarrollo y el de sus países: menos productividad económica de ellas, el menoscabo de sus habilidades y costos adicionales para los sistemas judiciales y de atención de la salud.

Entre las soluciones, Robinson insistió en la importancia de ampliar el actual 66 % de normas existentes de atención, información y educación sexual integral en la región, lo que sitúa a América Latina y el Caribe en la segunda peor posición tras los Estados árabes (53 %).

Quizá pase por seguir el ejemplo de Uruguay (99), que sobresale en este indicador, siendo el segundo mejor país del mundo tras Suecia (100).

Acceso a métodos anticonceptivos
El poder de decisión de las mujeres, además, se vio disminuido con la irrupción de la covid-19, "que ha reducido aún más la autonomía y ha creado nuevas barreras en el acceso a la salud y en el aumento a embarazos no planeados, así como en la pérdida de empleo y educación", enfatizó Robinson.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos suspende uso de la vacuna de Johnson & Johnson, tras registrarse casos de coágulos sanguíneos

Eso en una región donde todavía el 8% de las mujeres de 15 a 49 años se muestran insatisfechas con su planificación familiar, porcentaje que aumenta al 10% en el caso de las casadas o en unión libre, según el estudio.

La UNFPA no promueve la interrupción voluntaria del embarazo como un método de planificación, y tampoco tiene un mandato para promover su legalización, por lo que "el informe es consistente con esa posición", recordó el portavoz del organismo multilateral.

Poder decidir sobre uno mismo es una cuestión de dignidad y va de la mano del derecho a la integridad corporal, a poder "vivir libres de actos físicos de coerción o de la violencia sobre el cuerpo", según el estudio.

Y en eso, América Latina y el Caribe también suspende. "Somos los campeones mundiales del feminicidio, la expresión más brutal de la negación de la autonomía corporal de las mujeres", concluyó Robinson.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá enfrenta este lunes a Costa Rica. Foto Fedebeis

Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

'The Studio', la comedia protagonizada por Seth Rogen, obtuvo 13 estatuillas en total. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

'The Studio' bate récord en los premios Emmy

El festejo de los escarlatas

Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".