mundo

ONU: Legalizar el cannabis es dañino para la salud pública

El organismo sostiene que detrás de la actual corriente a favor de la legalización está el cabildeo de una industria que mueve decenas de miles de dólares.

Viena| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Los productos comestibles, comercializados en envases llamativos, han aumentado esa tendencia. Foto: EFE

Cuando un país europeo tan importante como Alemania prepara el camino para legalizar el cannabis, un órgano de la ONU advirtió que esa política aumenta el consumo entre los jóvenes, no reduce el mercado ilegal ni la criminalidad y, en general, es dañina para la salud pública.

Versión impresa

En los últimos años Uruguay, Canadá, Malta y 19 Estados de EE. UU. han aprobado el consumo recreativo de cannabis, una tendencia global que va en aumento pese a estar prohibido por los tratados internacionales contra las drogas.

En respuesta a esta situación, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de las Convenciones internacionales sobre drogas, muestra en su más reciente informe, difundido  en Viena, su preocupación por los peligros que ve detrás de la legalización.

El empleo del cannabis, la droga más popular del mundo con unos 209 millones de consumidores, sólo está permitido en los tratados para investigaciones médicas y científicas, pero en ningún caso para fines recreativos.

La JIFE, que se define como un órgano cuasijudicial formado por 13 expertos, ha recibido críticas en el pasado de algunas ONG por su visión conservadora de este asunto, ya que es el guardián de los actuales tratados antidroga.

Negocio Millonario
La Junta sostiene que detrás de la actual corriente internacional a favor de la legalización está el cabildeo de una industria que mueve decenas de miles de millones de dólares al año.

"La industria del cannabis, en plena expansión, comercializa productos para atraer a los jóvenes, lo que es un motivo de gran preocupación, al igual que la forma en que se minimizan los daños asociados al consumo de cannabis de gran potencia", advierte la presidenta de la JIFE, la india Jagjit Pavadia.

En EE. UU., según la JIFE, la venta legal de productos derivados del cannabis es una de las industrias de más rápido crecimiento y facturó unos 25.000 millones de dólares en 2021, un 43 % más que el año anterior.

El informe de la Junta señala que el efecto "más preocupante de la legalización del cannabis es la probabilidad de que aumente el consumo, sobre todo entre los jóvenes".

Al mismo tiempo, asegura que la disponibilidad de la marihuana de forma legal disminuye la percepción de riesgos asociados con su consumo.

"Los nuevos productos, como los comestibles o los vaporizadores comercializados en envases llamativos han aumentado esa tendencia. La JIFE considera que esto ha contribuido a una banalización de los efectos del consumo de cannabis en la opinión pública, especialmente entre los jóvenes", concluye la Junta.

Los expertos sostienen que en todos los lugares donde se ha legalizado el cannabis se ha detectado un aumento de problemas de salud relacionados con su consumo.

Entre 2000 y 2018, los ingresos médicos globales relacionados con el cannabis se multiplicaron por ocho, mientras las terapias por trastornos psicóticos por esa droga también se han cuadruplicado.

Por último, la JIFE considera que tampoco se ha alcanzado otro de los objetivos con los que se argumentó a favor de la legalización: reducir la economía ilícita y la criminalidad.

El mercado ilegal de cannabis, según la JIFE, continúa en niveles elevados en todos los lugares en los que se ha legalizado y supone el 40 % en Canadá, casi el 50 % en Uruguay y llega al 75 % en el estado norteamericano de California.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook