Skip to main content
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ONU presenta ruta para combatir mentiras y odio en Internet

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
António Guterres / Desinformación / Internet / Mentiras / ONU

Suiza

ONU presenta ruta para combatir mentiras y odio en Internet

Actualizado 2024/06/24 13:25:04
  • Naciones Unidas/ EFE/ @PanamaAmerica

Guterres recordó que la desinformación e incitación al odio le causan daño a la sociedad mundial.

Guterres recalcó que las amenazas a la integridad de la información no son nuevas. Foto: EFE

Guterres recalcó que las amenazas a la integridad de la información no son nuevas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Preparan el contrato de concesión de aeropuerto

  • 2

    'Coco' Carrasquilla, Panamá pierde por 'pequeños detalles' ante Uruguay

  • 3

    Gabinete aprobó pagó millonario por arroz comprado a Guyana

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, presentó este lunes los llamados Principios Globales de Integridad Informativa de la ONU, una hoja de ruta para combatir "la propagación de mentiras y odio" en internet que están causando "graves daños a la sociedad mundial".

"La desinformación y la incitación al odio alimentan los prejuicios y la violencia, exacerban las divisiones y los conflictos, demonizan a las minorías y comprometen la integridad de los procesos electorales", aseguró Gueterres en la rueda de prensa donde hizo el anuncio.

Los cinco principios en los que, según la ONU, se debe sustentar una sociedad con buena salud informativa son: medios de comunicación independientes, libres y plurales; transparencia e investigación; incentivos para los que actúen acorde a los dos anteriores.

También incluye el empoderamiento público; además deconfianza y resiliencia entre los distintos actores del proceso informativo.

La consecución de los Principios Globales de la Integridad Informativa de la ONU partió de consultas y reuniones entre con Estados miembro, líderes juveniles, la sociedad civil, la academia y el sector privado -incluidas empresas tecnológicas-, informó Guterres.

Para el secretario general de la ONU, "las amenazas a la integridad de la información no son nuevas", pero las plataformas digitales -"impulsadas por la inteligencia artificial"- están provocando "una expansión a gran velocidad" de ataques contra "los hechos, los derechos humanos, la salud pública y la acción climática".

"Los algoritmos empujan a las personas a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación. Así, las mujeres, los refugiados, los inmigrantes y las minorías son objetivos comunes", dijo Guterres.

Asimismo, el político portugués hizo hincapié en que esta relación de principios informativos están enfocados concretamente en el respeto a los derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de opinión.

E instó a los Gobiernos a que salvaguarden estas garantías con regulaciones específicas si es necesario, pero que no limiten la libertad de los medios de comunicación.

Justamente al sector periodístico también se dirigió Guterres, pidiéndole un mayor compromiso ético: "Eleven y hagan cumplir las normas editoriales. Hagan su parte ofreciendo un periodismo de calidad basado en hechos y en la realidad", urgió el secretario general de la ONU.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".