mundo

ONU vota a favor de reconocer al Estado palestino por una abrumadora mayoría

Naciones Unidas/EFE - Publicado:
La Asamblea General de la ONU votó el jueves a favor de reconocer el Estado palestino por una abrumadora mayoría, lo cual representa un victoria largamente buscada para los palestinos, pero una embarazosa derrota diplomática para Estados Unidos.

  La resolución que aumenta el estatus de los palestinos al de Estado observador no miembro en las Naciones Unidas fue aprobada por el organismo mundial de 193 miembros con 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.

  Tras la votación, rápidamente se desplegó una bandera palestina en el recinto de la Asamblea General, atrás de la delegación palestina.

  En la ciudad cisjordana de Ramala, cientos de personas se reunieron en la plaza principal ondeando banderas y cantando ``Dios es grande''.

Otros, que se habían reunido ante pantallas colocadas en las calles y ante aparatos de televisión para mirar la votación, se abrazaron, hicieron sonar bocinas y lanzaron fuegos artificiales antes de bailar en la vía pública.

  Sin embargo, la independencia real sigue siendo un sueño elusivo hasta que los palestinos negocien un acuerdo de paz con los israelíes, quienes advirtieron que la acción de la Asamblea General sólo retrasaría una solución duradera.

Israel aún controla Cisjordania, el este de Jerusalén y el acceso a Gaza, y acusó a los palestinos de eludir las negociaciones para mejorar su estatus en la ONU.

  Estados Unidos criticó de inmediato la histórica votación.

``La desafortunada y contraproducente resolución de hoy coloca más obstáculos en el sendero de la paz'', dijo Susan Rice, embajadora estadounidense ante el organismo internacional.

Y la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, calificó también al voto como ``desafortunado'' y ``contraproducente'' que pone ``nuevos obstáculos en el camino hacia la paz'' entre palestinos e israelíes.

  Estados Unidos considera que ``sólo mediante negociaciones directas entre las partes, palestinos e israelíes podrán alcanzar la paz que ambos merecen: dos Estados para dos pueblos, con una Palestina soberana, viable e independiente que viva en paz y con seguridad al lado de un Israel judío y democrático'', dijo Clinton en rueda de prensa en Washington.

  Dado que la mayoría de los miembros de la ONU son solidarios con la causa palestina, no había duda de que se aprobaría la resolución.

Un Estado palestino ya ha sido reconocido por 132 países, y los palestinos tienen 80 embajadas y 40 oficinas de representación en el mundo, según el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino.

  No obstante, los palestinos cabildearon fuerte por el apoyo de occidente, obteniendo el apoyo de países europeos cruciales, incluidos Francia, Italia, España, Suiza, Suecia e Irlanda, así como el de Japón y Nueva Zelanda.

Alemania y Gran Bretaña estuvieron entre las muchas naciones occidentales que se abstuvieron de votar.

  Al voto de Estados Unidos e Israel en contra del reconocimiento se unieron Canadá, la República Checa, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palao y Panamá.

  A pesar del triunfo del jueves, los palestinos enfrentan enormes limitaciones: no controlan sus fronteras, espacio aéreo o comercio.

Tienen gobiernos separados y antagónicos en Gaza y Cisjordania, y no tienen ejército o policía unificados.

  El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó el discurso del presidente palestino Mahmoud Abbas ante la Asamblea General _dirigido poco antes de la votación_ como ``difamatorio y venenoso'', y agregó que estaba ``lleno de propaganda embustera'' contra Israel.

Dijo que la votación era irrelevante.

  ``La resolución de hoy en la ONU no cambiará nada sobre el terreno'', agregó Netanyahu.

``No avanzará el establecimiento de un Estado Palestino, sino por el contrario, lo alejará más'', subrayó.

  Abbas había dicho a la Asamblea General: ``Se está solicitando hoy el certificado de nacimiento de Palestina''.

Abbas señaló que la votación era la última oportunidad de salvar la solución de dos Estados.

  Después de la votación, Netanyahu dijo que la medida de la ONU violó acuerdos previos entre Israel y los palestinos y que Israel actuaría en consecuencia, aunque no dio detalles sobre las acciones que podrían tomar.

  La votación del jueves ocurrió en el mismo día, 29 de noviembre, en que la Asamblea General de la ONU, en 1947, votó a favor de reconocer un Estado en Palestina; en esa ocasión quienes celebraron fueron los judíos.

Los palestinos rechazaron ese plan de repartición de suelo, a lo que han seguido décadas de tensión y violencia.

  El voto otorga a Abbas un respaldo internacional abrumador para su postura crucial: el establecimiento de un Estado palestino en Cisjordania, la Franja de Gaza y el este de Jerusalén, territorios capturados por Israel en la guerra de Medio Oriente de 1967.

Más Noticias

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook