mundo

Pactan hoja de ruta para consenso regional sobre drogas

El objetivo es "construir una reflexión común y llegar a la cumbre internacional de drogas de 2025 con una visión común".

Cali / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista general hoy de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, en Cali. Foto: EFE

Diecinueve países latinoamericanos pactaron este sábado una "hoja de ruta" en la que se comprometen a un "consenso regional" en el problema mundial de las drogas en un documento alcanzado en la ciudad colombiana de Cali como conclusión de la Conferencia de Latinoamérica y el Caribe sobre Drogas.

Versión impresa

"Es histórico porque acordamos delinear un camino hacia el futuro y definir las etapas en las cuales buscaremos consensuar nuestras posiciones", dijo al cierre de la conferencia el canciller colombiano, Álvaro Leyva, tras anunciar el llamado "Documento final de Santiago de Cali".

Se trata de un documento con ciertas posturas comunes y un camino a seguir que lleve a una gran cumbre de jefes de Estado y Gobierno latinoamericanos y del Caribe, una "hoja de ruta" que "ayude a conseguir un consenso regional para enfrentar los desafíos que requiere en nuestros tiempos el abordaje del tema de las drogas", alegó Leyva.

El objetivo es "construir una reflexión común y llegar a la cumbre internacional de drogas de 2025 con una visión común", explicó la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien mencionó la propuesta de Bolivia de "crear una alianza latinoamericana antinarcóticos".

El documento cuenta con 17 puntos donde, entre otros asuntos, se enumeran una serie de compromisos y se habla de la necesidad de "cambiar paradigma, de reconocer el fracaso de la guerra contra las drogas".

Y ha sido acordado por autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

CAMBIAR EL PARADIGMA

"Se reitera la necesidad de contener de manera integral el problema mundial de las drogas y las causas estructurales y primarias de desigualdad, pobreza, falta de oportunidades y violencia", explicó Bárcena.

Entre los asistentes al cierre de la conferencia, presidida por los mandatarios colombiano, Gustavo Petro, y mexicano, Andrés Manuel López Obrador, están, además de Leyva y Bárcena, los cancilleres de Bolivia y Honduras, y ministros y viceministros de Nicaragua, Costa Rica, Cuba y Perú.

A pesar de reconocer que "en algunos países no se han obtenido los resultados esperados al combatir el Problema Mundial de las Drogas", en el documento muestran su respeto por los convenios internacionales "sin renunciar el compromiso internacional de afectar el tráfico ilícito de drogas".

Pero se muestra la necesidad de avanzar y reflexionar de forma colectiva sobre todo en unos aspectos específicos, como la revalorización de las plantas de uso ancestral, la reducción de la oferta, los daños sociales y a la salud o la conservación ambiental.

Estos países buscan cambiar una voz conjunta para plantarse al mundo tras lo que consideran décadas de guerra fallida contra las drogas, con perspectivas de salud pública, prevención y descriminalización de los campesinos.

"Denunciamos la estigmatización de nuestros campesinos y migrantes; no son traficantes, son trabajadores en busca de oportunidades", alegó Bárcena.

Las conclusiones fueron entregadas a Petro y López Obrador, que llegó el viernes a Cali precisamente para asistir a esta conferencia, un primer paso hacia esta gran cumbre mundial cuyo camino quieren liderar estos dos países. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook