Skip to main content
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pino: Migrantes se han mantenido al margen de la ciudad

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Darién / Migración irregular / migrantes / Panamá

Panamá

Pino: Migrantes se han mantenido al margen de la ciudad

Actualizado 2023/09/07 10:10:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El alto funcionario destacó que Panamá ha evitado que el flujo migratorio rebase las calles y avenidas del país.

El ministro Juan M. Pino se reunió con  la asesora en Seguridad Interior de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Foto: Cortesía/MinSeg

El ministro Juan M. Pino se reunió con la asesora en Seguridad Interior de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Foto: Cortesía/MinSeg

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué pasará con los doctorados no acreditados de la Unachi?

  • 2

    Campaña sucia busca evitar que Martinelli vuelva a ser presidente

  • 3

    El millonario negocio detrás de atentar contra la naturaleza

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, destacó que los estamentos  han logrado  que el flujo masivo de migrantes se  mantenga al margen de la sociedad panameña, a pesar de que más de 350,000 han cruzado la selva de Darién.

Pino recalcó que a diferencia de otros países en los que los migrantes se han desplazado a las ciudades, calles y puentes, en Panamá esta no es la realidad, excepto en Darién y Chiriquí, puntos de recepción y llegada.

El alto funcionario dijo que se ha mantenido el control, debido a que se cuenta con dispositivos policiales en diversas áreas, a fin de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.

Pino advirtió que aunque miles de migrantes decentes  han salido de su país por circunstancias sociales y económicas, también hay requeridos por la justicia que aprovechan estos movimientos masivos.

En este sentido añadió que Panamá tiene un sistema tecnológico conocido como biometría, instalado en las estaciones de recepción migratoria, el cual sirve para detectar si los migrantes poseen alguna alerta por delitos como terrorismo, narcotráfico, homicidio, tráfico de armas, droga y entre otros.

"De igual forma hemos detenido panameños y colombianos dedicados a robar a los migrantes, siendo procesados y condenados por la justicia", señaló Pino.

Aunque los migrantes continúan su travesía hacia el norte del continente, una minúscula cifra permenece parcialmente en las calles de la ciudad solicitando dinero para seguir su travesía o retornar a sus países.

Los migrantes han penetrado a las estaciones del Metro de Panamá, donde venden caramelos en los trenes o piden dinero en los accesos inferiores.

Los informes indican la mayor cantidad de migrantes proceden de Venezuela (61 %), Ecuador (13 %) y Haití (11 %).

De enero a la fecha han pasado por la selva de Darién 350,841 migrantes irregulares. En los primeros siete días del mes de septiembre han ingresado 17,137 migrantes, en su mayoría venezolanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

D4vd. Foto: Instagram / @d4vddd

D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".