mundo

Países opuestos a decisión de Trump sobre Jerusalén podrían perder su ayuda

La embajadora de EE.UU. ante Naciones Unidas, Nikki Haley, dijo el martes en un mensaje remitido a otras misiones que puede haber consecuencias para quienes respalden la resolución en su contra.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, hizo una advertencia ante la ONU. /Foto EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer con cortar las ayudas a los países que en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyen hoy una resolución contra su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Versión impresa

"Todas estas naciones que toman nuestro dinero y después votan contra nosotros en el Consejo de Seguridad o la Asamblea (de la ONU), ellos toman cientos de millones de dólares, miles de millones de dólares y votan contra nosotros", afirmó Trump en una reunión de su gabinete en la Casa Blanca.

"Bien, vamos a observar esos votos. Déjenles votar contra nosotros. Ahorraremos mucho. No nos importa", agregó el presidente.

Trump hizo esas declaraciones después de que la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, diera a entender en un mensaje remitido este martes a otras misiones que puede haber consecuencias para quienes respalden la resolución crítica contra el movimiento, que se espera sea aprobada con una abrumadora mayoría.

El presidente se va a tomar "personalmente" el voto de hoy en la ONU contra su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y va a tomar nota de la postura de cada país, advirtió la delegación estadounidense al resto de Estados miembros.

El presidente estadounidense Donald Trump reconoció el 6 de diciembre a Jerusalén como capital israelí, rompiendo décadas de consenso internacional, según el cual el estatus final de la ciudad debe ser acordado en un proceso de paz entre israelíes y palestinos.

La Asamblea General, en la que se sientan los 193 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), tiene previsto votar hoy una resolución impulsada por los palestinos para demandar a Washington que dé marcha atrás a su decisión.

El texto, que reitera la doctrina de Naciones Unidas sobre Jerusalén y no menciona explícitamente a Estados Unidos, es similar al de una resolución que los estadounidenses vetaron este lunes en el Consejo de Seguridad.

Allí, Estados Unidos se quedó en solitario en defensa de su decisión, con los otros 14 países miembros votando a favor del texto, incluidos algunos de sus aliados más cercanos como el Reino Unido, Japón y Francia.

Estados Unidos defiende que el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí y el traslado de su embajada a la ciudad no es más que reconocer una realidad y que no supone que ya no apoye la solución de dos Estados que promueve la comunidad internacional.

Reunión

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunió con el enviado especial de EE.UU. para las Negociaciones Internacionales, Jason Greenblatt, de visita en la región para impulsar la paz con los palestinos.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook