Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Panamá: punto estratégico y vital para Argentina

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá: punto estratégico y vital para Argentina

Publicado 2006/03/02 00:00:00
  • EE.UU.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El diplomático estimó que hay 1,500 argentinos en Panamá, según un censo hecho por la misma embajada.

LA REPÚBLICA Argentina enviará en los próximos días una misión comercial para explorar la posibilidad de incrementar sus inversiones en Panamá, como la instalación de un Centro Logístico de Abastecimientos en la Costa Atlántica con la participación de empresarios panameños, indicó el embajador Jorge A. Arguindegui.
El diplomático, que tiene seis meses de haber llegado al Istmo, destacó que su país considera al nuestro como punto estratégico para la expansión del comercio argentino.
"Tenemos una gran expectativa en el incremento de las relaciones bilaterales en todos los aspectos, fundamentalmente en los temas económicos y comerciales, puesto que históricamente la relación cultural y política entre Panamá y Buenos Aires ha sido excelente", destacó el embajador.
Arguindegui advirtió que en este momento, Panamá atrae la atención de muchos países de América Latina fundamentalmente, y del mundo en general. "Vemos un Panamá pujante. Por lo tanto, nosotros apreciamos que vemos un Panamá con muchas posibilidades, como un país muy estratégico sobre todo para los países del sur", acotó.
Sobre la próxima llegada de una misión comercial a Panamá, el embajador indicó que esto es consecuencia de la visita reciente de la Primera Dama, Vivian Fernández de Torrijos, que tuvo lugar entre el 22 y 25 de enero en la Argentina, con una agenda de trabajo muy intensa y que realmente fue bien recibida tanto por el Gobierno argentino como por el sector privado.
"La Primera Dama panameña ha atraído la atención política y económica de la Argentina. Ha podido realizar tareas en la parte de ayuda para los discapacitados, ha trabajado en la obtención de becas para estudiantes panameños. Se ha entrevistado con las primeras figuras del Gobierno argentino. Por lo tanto, esto de alguna manera marca un relanzamiento de las relaciones bilaterales", destacó Arguindegui.
Como consecuencia de ello, dice el embajador, el Gobierno argentino enviará un alto funcionario para relevar las potencialidades y posibilidades de cooperación a nivel oficial y a nivel de empresarios. El jefe de la misión comercial argentina a Panamá es Claudio Uberti, coordinador general del Ministerio de Planeamiento.
Además, Arguindegui señaló que son diversas las áreas de interés en donde Argentina busca invertir en Panamá. "Podemos mencionar la salud, proyectos de infraestructuras como hidroeléctricas, obras viales; el tema de la asistencia en materia de actividades radioactivas, la creación de un ente regulador en proyectos turísticos y, por supuesto, Panamá resulta atractivo para las inversiones argentinas en los centros logísticos, para el abastecimiento de terceros mercados".
Debido al aumento de los fletes, agrega el diplomático sudamericano, Panamá constituye un excelente punto estratégico para Argentina, sobre todo sobre en el sector Atlántico, para formar en conjunto con empresarios panameños un centro logístico de abastecimientos.
"Panamá es un punto estratégico para Argentina, sobre todo para el trasiego de productos agrícolas, ganaderos, industriales. Estamos pensando en un centro de abastecimiento y reitero, junto con empresarios locales", menciona el jefe de misión.
Sobre el futuro del Canal de Panamá, el embajador indicó que la delegación oficial de su país buscará las posibilidades que tienen las empresas argentinas para participar del megaproyecto de la ampliación de la vía acuática, teniendo en cuenta que la Argentina puede participar en varios de los sectores que implica la realización de la ampliación.
En el comercio bilateral, el jefe de misión mencionó que en la próxima Feria Comercial EXPOCOMER 2006, que se realizará del 8 al 12 de marzo de 2006, la Argentina se va a presentar con alrededor de 40 empresas, el mayor número de participantes argentinos en Panamá.
Según datos del Centro de Economía Internacional (CEI), el comercio global de Argentina con Panamá ha mostrado una tendencia positiva en 2004, con exportaciones argentinas que alcanzan los 58 millones de dólares (un crecimiento de 59% en relación al período de 2003 e importaciones argentinas de sólo 281 mil dólares (con una caída del 5%), con lo cual el saldo comercial es netamente favorable a Buenos Aires.
En la parte cultural, el embajador citó también que hace poco se efectuó una Muestra de Cine Argentino, se han presentado exhibiciones de pinturas y próximamente se realizará un evento de Tango.
"Vamos a crear Noches de Tango argentino en Panamá, los miércoles en la noche a partir de marzo. Aprovecharemos la existencia del Instituto de Tango Argentino para efectuar esta actividad, muy aclamada por el público local", dijo.
Otro tema relevante es la gran cantidad de becas que está dando la Argentina a estudiantes panameños. "Hay muchos profesionales egresados de universidades argentinas", acotó. Igualmente, se estima que hay unos 600 a 700 panameños estudiando hoy en esa nación del Cono Sur.
En cuanto a la importante colonia gaucha en el Istmo, el diplomático estimó que hay unos 1,500 argentinos, según un censo que la misma embajada ha realizado.
"Pero, justamente, lo que hay que subrayar en este tema es que aprovechando esta integración de los argentinos residentes en Panamá y los egresados panameños de universidades o institutos argentinos, estamos organizando la Asociación de Amistad Argentino Panameña, la cual tendrá que dar la luz en los próximos meses, a efectos de reincentivar las relaciones culturales, deportivas", dijo Arguindegui.
Para él, hay que seguir manteniendo vivo el cordón umbilical que hay entre hermanos panameños con la Argentina, como una manera de aglutinarlos y de poder intercambiar experiencias e ideas, tradiciones de ambos lados.
"Soy de la idea de que el intercambio es de ida y de vuelta. No es de un solo lado. Así como nosotros fomentamos el ingreso de empresas argentinas a Panamá, también estamos promoviendo el ingreso de productos panameños al mercado argentino", finaliza diciendo el embajador sudamericano.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

confabulario

Confabulario

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".