Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pandemia de la COVID-19 dispara la violencia en Estados Unidos a niveles no vistos en décadas

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asesinatos / Coronavirus / Estados Unidos / Nueva York / Pandemia / Violencia

Estados Unidos

Pandemia de la COVID-19 dispara la violencia en Estados Unidos a niveles no vistos en décadas

Actualizado 2020/12/31 09:57:18
  • Nueva York / EFE / @panamaamerica

Más de 19.000 personas -sin contar suicidios- han perdido la vida este año en Estados Unidos en incidentes con armas de fuego.

Nueva York es una de las urbes estadounidenses en que aumentaron las muertes violentas este año 2020. Foto: EFE

Nueva York es una de las urbes estadounidenses en que aumentaron las muertes violentas este año 2020. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué California se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos?

  • 2

    Expertos temen un repunte de contagios de COVID-19 en Estados Unidos, tras las fiestas navideñas

  • 3

    Estados Unidos autoriza la vacuna de Moderna, segunda después de la de Pfizer

El número de tiroteos y homicidios en Estados Unidos se ha disparado durante 2020 coincidiendo con la pandemia del coronavirus y ha convertido el año que termina en el más sangriento en décadas.

En total, más de 19.000 personas -sin contar suicidios- han perdido la vida en el país en incidentes con armas de fuego, según Gun Violence Archive (GVA), una base de datos sobre violencia armada en Estados Unidos.

Se trata de la cifra más alta en más de 20 años, a tenor de varios recuentos que sitúan el promedio de fallecidos por disparos en unos 11.500 al año desde 1999, incluyendo tiroteos intencionados y accidentes.

Aunque los datos aún no son definitivos en muchas ciudades, el aumento de la violencia armada ha sido generalizado en todo el país y se ha hecho notar desde el comienzo del año, aunque se aceleró especialmente durante el verano y el otoño.

Según un informe de la Comisión Nacional sobre COVID-19 y justicia penal (NCCCJ, por sus siglas en inglés), los homicidios en 28 grandes ciudades se dispararon un 36 % entre junio y octubre con respecto al año anterior.

Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Houston, Washington o Filadelfia, en todas las grandes urbes estadounidenses han aumentado las muertes violentas en lo que va de año. Los datos son especialmente preocupantes en Chicago, que a mediados de noviembre acumulaba ya casi 700 asesinatos, una subida del 53 %, según datos recopilados por el analista de crimen Jeff Asher.

Así, 2020 rompe con la tendencia generalizada a la baja en las tasas de crimen violento que se ha visto en Estados Unidos durante las últimas dos décadas y que ha hecho que los asesinatos se reduzcan en casi un 50 %.

El gran ejemplo de ello es Nueva York, convertida desde hace años en una de las ciudades más seguras del país y en un lugar que poco tiene que ver con el de los años 80 y 90, cuando se registraban más de 2.000 homicidios al año.

VEA TAMBIÉN: Decreto que regulará el año escolar 2021 incluirá dos modalidades de clases

Ahora, 2020 se cerrará con al menos 447 homicidios, una cifra muy alejada de aquellos máximos, pero el número más alto en casi una década.

Mientras que otros tipos de crímenes han caído este año, los tiroteos han subido con fuerza, algo que las autoridades neoyorquinas atribuyen en una buena parte a enfrentamientos entre bandas criminales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pandemia, el gran factor
Detrás del aumento de la violencia se encuentra la pandemia de la COVID-19, según coinciden autoridades y expertos, que apuntan a una larga lista de factores resultado de la crisis sanitaria, empezando por un impacto económico que ha dejado a millones de estadounidenses sin trabajo y disparado la ansiedad.

El virus y las medidas de distanciamiento social también se han hecho notar a la hora de combatir el crimen, con la actividad en los juzgados prácticamente paralizada durante meses y complicando el trabajo de la policía para prevenir la violencia y para resolver los casos existentes.

VEA TAMBIÉN: Más de 14 mil estudiantes reciben hoy el pago de la Beca Universal y Becas de Concurso

En Nueva York, según admitió esta semana el comisario de la policía, Dermott F. Shea, el cuerpo sufrió importantes problemas al inicio de la pandemia, con muchos agentes enfermos o apartados por potenciales contagios, lo que obligó a redistribuir personal a zonas que no conocían bien y dificultó las investigaciones.

Los policías también apuntan a la oleada de protestas del movimiento "Black Lives Matter" como un factor importante, al hacer aumentar la desconfianza de muchos ciudadanos en los agentes y reducir la cooperación, mientras que organizaciones de la sociedad civil acusan a los uniformados de haber abandonado sus funciones en reacción a las manifestaciones en su contra.

Sin embargo, los datos ponen en cuestión ambas teorías, pues el crecimiento de la violencia ya era claro antes del estallido de las manifestaciones a raíz de la muerte de George Floyd, un hombre negro que murió a manos de policías en Minneapolis (Minnesota), sobre todo en algunas de las ciudades peor paradas como Chicago.

Otros expertos apuntan como un elemento muy a tener en cuenta el fuerte aumento de las ventas de pistolas y rifles registrado desde el inicio de la pandemia en un país donde ya había más armas en manos de civiles que ciudadanos.

La esperanza de las autoridades es que el fenómeno sea pasajero y que 2020 quede como una anomalía en los libros de historia. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".