Skip to main content
Trending
Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible
Trending
Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Pandillero venezolano "El Negrito" se queja de la crisis y de las bajas en el negocio del hampa

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Venezuela

Pandillero venezolano "El Negrito" se queja de la crisis y de las bajas en el negocio del hampa

Actualizado 2019/05/28 13:14:16
  • Caracas/AP

En una especie de ventaja inesperada de la asfixiante crisis económica, los expertos señalan que los asesinatos y asaltos a mano armada han caído en picada en uno de los países más violentos del mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El temido pandillero “El Negrito”  lidera a un grupo de mercenarios llamados los Crazy Boys, una pandilla que forma parte de una intrincada red criminal en Petare, una de las barriadas más grandes y temidas de Latinoamérica. FOTO/AP

El temido pandillero “El Negrito” lidera a un grupo de mercenarios llamados los Crazy Boys, una pandilla que forma parte de una intrincada red criminal en Petare, una de las barriadas más grandes y temidas de Latinoamérica. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía Nacional ofrece más de $80 mil por homicidas, traficantes de droga y pandilleros

  • 2

    Sacan de circulación a 288 pandilleros en lo que va del 2018

  • 3

    Ministerio Público apela la sentencia de 14 pandilleros en Chiriquí

El temido pandillero “El Negrito” duerme con una pistola bajo la almohada y dice haber perdido la cuenta de la gente a la que ha matado. Pero pese a su aspecto fiero, no tarda en quejarse sobre cómo la crisis económica en Venezuela ha afectado a sus ingresos.

Disparar un arma de fuego se ha convertido en un lujo. Las balas son caras, un dólar cada una. Y ahora que circula menos efectivo en la calle, los robos ya no son tan rentables como antes.

Para el pandillero de 24 años, eso ha supuesto algo sencillo: incluso para los delincuentes, se ha vuelto más difícil llegar a fin de mes.

“Si disparas un peine (cargador), estás disparando $15.00”, comentó “El Negrito”, que habló con The Associated Press bajo condición de ser identificado solo por su apodo y fotografiado con una capucha y el rostro cubierto para evitar atención no deseada. “Si botas una pistola, o los policías te la quitan, estás botando $800”.

VEA TAMBIÉN Suben a 57 los muertos por peleas en cárceles de ciudad brasileña de Manaus

Hace tiempo que el gobierno socialista del presidente, Nicolás Maduro, dejó de publicar estadísticas de delincuencia.

Pero en una especie de ventaja inesperada de la asfixiante crisis económica, los expertos señalan que los asesinatos y asaltos a mano armada han caído en picada en uno de los países más violentos del mundo.

En el Observatorio Venezolano de Violencia, un grupo sin fines de lucro con sede en Caracas, los expertos estiman que los homicidios han caído hasta un 20% en los últimos tres años, basándose en datos como los reportes en medios y fuentes en morgues locales.

El declive está directamente relacionado con el desplome económico que ha ayudado a avivar la disputa política por el control de la antes rica nación petrolera.

La inflación alcanzó un millón por ciento el año pasado, volviendo al bolívar _la moneda local_ casi inútil a pesar de que los cajeros automáticos tampoco podían dar más del equivalente a un dólar.

La grave escasez de comida y medicinas ha llevado a unos 3.7 millones de personas a buscar mejores perspectivas en lugares como Colombia, Panamá y Perú, en su mayoría hombres jóvenes, el tipo de persona al que intentan reclutar las pandillas. Y los días de trabajo suelen verse interrumpidos por huelgas nacionales.

VEA TAMBIÉN Arqueólogos de EE.UU. hallan en Alabama el naufragio del último barco de esclavos africanos

Pero conforme el país avanza hacia la anarquía, muchos venezolanos que recurren al crimen se ven sujetos al mismo caos que ha derivado en un colapso social y político.

Las voces críticas culpan a los 20 años de revolución socialista iniciados por el fallecido presidente Hugo Chávez, que expropió negocios otrora prósperos que hoy producen a una fracción de su potencial bajo la gestión del gobierno.

El líder opositor Juan Guaidó inició este año una campaña con apoyo de Estados Unidos y más de 50 países para derrocar a Maduro, que sucedió a Chávez. Sin embargo, aún no ha logrado cumplir sus promesas de restaurar la democracia, reactivar la economía y hacer las calles más seguras.

Debido al caos, la delincuencia ha cambiado más que desaparecer. Aunque se han reducido los robos a mano armada, suben los reportes de robos y hurtos de cualquier cosa desde cables telefónicos de cobre a ganado. El narcotráfico y la minería ilegal de oro se han convertido en actividades por defecto del crimen organizado.

Cuando cae la noche, la mayoría de los vecinos de Caracas abandona las calles en un toque de queda extraoficial temiendo por su seguridad. Pese al descenso significativo en las muertes violentas, los venezolanos tienden a no mirar sus celulares en la calle. Muchos dejan las alianzas de boda de oro y plata en lugares seguros en casa, mientras que otros se han acostumbrado a comprobar si les están siguiendo.

“Venezuela sigue siendo uno de los países más violentos del mundo”, dijo Dorothy Kronick, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Pensilvania y que ha realizado una extensa investigación en las barriadas de Caracas. “Tiene niveles de violencia como de una guerra, pero sin guerra”.

“El Negrito” lidera a un grupo de mercenarios llamados los Crazy Boys, una pandilla que forma parte de una intrincada red criminal en Petare, una de las barriadas más grandes y temidas de Latinoamérica. El líder, que aceptó una entrevista con dos compañeros en su escondite en Caracas, dijo que su grupo comete ahora unos cinco secuestros al año, mucho menos que en años anteriores.

Estos secuestros rápidos son un gran negocio. Normalmente, se captura a la víctima y se la retiene hasta 48 horas mientras sus seres queridos tratan de reunir todo el efectivo que pueden. Los captores se centran en la rapidez y en devolver rápido a la víctima, en lugar de en el tamaño del pago.

El rescate que fijan depende de lo que cueste el auto de la víctima, señaló “El Negrito”, y la operación puede acabar en muerte si no se cumplen sus términos.

Pero como muchos de sus pares, ha considerado dejar el negocio en Venezuela y emigrar.

Algunas personas han dejado el mundo de la delincuencia y buscado trabajo más honrado en el extranjero, temiendo duros castigos en otros países donde hay más cumplimiento de la ley.

Mientras explicaba que le cuesta mantener a su esposa y su hija pequeña, “El Negrito” se pasaba de una mano a otra una pistola plateada. La brisa movía las páginas de una Biblia que descansaba en una cómoda, abierta por los Proverbios.

Robert Briceño, director del Observatorio Venezolano de Violencia, dijo que el declive de los homicidios es una cuestión de economía básica: ante la escasez de efectivo en Venezuela, hay menos que robar.

“De quienes producen la riqueza, ahora ninguno está bien: ni el ciudadano honesto ni tampoco hay oportunidades para el delincuente”, comentó.

Un miembro de los Crazy Dogs que solo se identificó por su apodo, “Dog”, dijo que no le cuesta encontrar munición para sus armas en el mercado negro. El desafío es pagarlas en un país donde la persona media gana $6.50 al mes.

“Esta pistola antes costaba un billete de estos”, dijo, arrugando un billete de 10 bolívares que ya no bastaría ni para comprar un cigarrillo. “Ahora esto no es nada”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La circular fue dirigida a los altos cargos del país.

Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

La mujer fue ingresada en la Ciudad de la Salud.

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Con este nuevo fallecimiento se eleva a 15 la estadística de muertes por accidentes de tránsito en la provincia de Coclé. Foto. Noti-Cocle

Colisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".