Parlatino pide a CE reconsidere prohibición de Conviasa a volar en Europa
- Buenos Aires/
La declaración del Parlatino, integrado por las asambleas nacionales de 23 países del continente, fue emitida luego de la medida aplicada por la CE en prohibir a la línea aérea venezolana vuelos hacia el Viejo Continente, señala un comunicado de esa entidad latinoamericana.
El diputado venezolano en el Parlamento Latinoamericano Rodrigo Cabezas afirmó en el comunicado de prensa que la intención es "solicitar desde el Parlatino la reconsideración de esta restricción aplicada desde el 3 de abril pasado por parte de la Unión Europea para prohibir a Conviasa operar en los 27 países que integran el bloque europeo aduciendo razones de seguridad".
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. (Conviasa), que opera en España, fue incluida el 3 de abril pasado en la lista negra de aerolíneas que tienen prohibido volar en la UE por razones de seguridad.
La Comisión Europea (CE) señaló que esta decisión respecto a Conviasa se debe a "problemas de seguridad pendientes", derivados de accidentes y de los resultados de los controles en pista en los aeropuertos de la UE.
Por otra parte, el Parlatino, principal organismo de parlamentos nacionales de la región, "rechazó categóricamente la posición adoptada por el gobierno español y el resto de los países de la Unión Europea de amenazar al Estado argentino con represalias en el campo comercial por la nacionalización de la empresa Repsol- YPF", agrega el documento.
"Nos sumamos a la posición de los gobiernos de América Latina y el Caribe que mayoritariamente se han solidarizado con la decisión de Argentina, orientada a beneficiar no sólo el crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino a la promoción de la integración energética de la región", destaca la resolución del organismo parlamentario sobre el caso Repsol-YPF.
El 16 de abril pasado, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, adoptó la decisión de nacionalizar la empresa de capital español Repsol- YPF, "a fin de rescatar y administrar de manera eficiente" los recursos hidrocarburíferos de esa nación, agrega el comunicado.
El Parlatino se reunió esta semana en la capital panameña para, entre otros asuntos, analizar el tema del hacinamiento en los centros penitenciarios de la región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.