mundo

Parlatino pide a CE reconsidere prohibición de Conviasa a volar en Europa

Buenos Aires/ - Publicado:
La junta directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), reunida esta semana en Panamá, aprobó una resolución en la que pide a la Comisión de la Unión Europea (CE) reconsidere la prohibición que pesa contra la aerolínea estatal venezolana Conviasa de volar sobre el territorio comunitario por razones de seguridad, informó hoy una fuente del organismo.

La declaración del Parlatino, integrado por las asambleas nacionales de 23 países del continente, fue emitida luego de la medida aplicada por la CE en prohibir a la línea aérea venezolana vuelos hacia el Viejo Continente, señala un comunicado de esa entidad latinoamericana.

El diputado venezolano en el Parlamento Latinoamericano Rodrigo Cabezas afirmó en el comunicado de prensa que la intención es "solicitar desde el Parlatino la reconsideración de esta restricción aplicada desde el 3 de abril pasado por parte de la Unión Europea para prohibir a Conviasa operar en los 27 países que integran el bloque europeo aduciendo razones de seguridad".

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.

A.

(Conviasa), que opera en España, fue incluida el 3 de abril pasado en la lista negra de aerolíneas que tienen prohibido volar en la UE por razones de seguridad.

La Comisión Europea (CE) señaló que esta decisión respecto a Conviasa se debe a "problemas de seguridad pendientes", derivados de accidentes y de los resultados de los controles en pista en los aeropuertos de la UE.

Por otra parte, el Parlatino, principal organismo de parlamentos nacionales de la región, "rechazó categóricamente la posición adoptada por el gobierno español y el resto de los países de la Unión Europea de amenazar al Estado argentino con represalias en el campo comercial por la nacionalización de la empresa Repsol- YPF", agrega el documento.

"Nos sumamos a la posición de los gobiernos de América Latina y el Caribe que mayoritariamente se han solidarizado con la decisión de Argentina, orientada a beneficiar no sólo el crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino a la promoción de la integración energética de la región", destaca la resolución del organismo parlamentario sobre el caso Repsol-YPF.

El 16 de abril pasado, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, adoptó la decisión de nacionalizar la empresa de capital español Repsol- YPF, "a fin de rescatar y administrar de manera eficiente" los recursos hidrocarburíferos de esa nación, agrega el comunicado.

El Parlatino se reunió esta semana en la capital panameña para, entre otros asuntos, analizar el tema del hacinamiento en los centros penitenciarios de la región.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook