Skip to main content
Trending
Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez
Trending
Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / 'Peor que nunca': Israel desoye a EE.UU. y apenas mejora la entrada de ayuda en Gaza

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ayuda Humanitaria / Estados Unidos / Franja de Gaza / Israel / Palestina

Israel

'Peor que nunca': Israel desoye a EE.UU. y apenas mejora la entrada de ayuda en Gaza

Actualizado 2024/11/12 08:00:04
  • Jerusalén / EFE / @panamaamerica

De un total de 19 medidas demandadas por EE.UU. Israel ha incumplido 15 y solo ha respondido parcialmente a cuatro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un camión de ayuda humanitaria para Gaza en el punto fronterizo de Kerem Shalom. Foto: EFE

Un camión de ayuda humanitaria para Gaza en el punto fronterizo de Kerem Shalom. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extranjeros agudizan hacinamiento en las cárceles panameñas

  • 2

    Adicciones afectan a grupos de todas las edades

  • 3

    Existe innovación pero debe crecer su fomento en las empresas panameñas

Cuando se cumple hoy el ultimátum de 30 días dado por EE.UU. para que Israel mejore la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, ocho organizaciones humanitarias afirmaron este martes que la situación en el enclave está "peor que nunca".

"Israel no ha cumplido con las demandas de su aliado, con un enorme coste humano para los civiles palestinos en Gaza", aseguran en un informe conjunto las organizaciones Anera, Care, MedGlobal, Mercy Corps, el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), Oxfam, Refugees International y Save the Children.

El pasado 13 de octubre, en una carta, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, instaron a Israel a permitir la entrada de 350 camiones diarios en Gaza; abrir un quinto cruce de acceso, permitir que los desplazados en tiendas vayan de la costa de Mawasi al interior antes del invierno; y garantizar el acceso de los grupos de ayuda a la asediada zona norte.

También pidieron a Israel que suspenda las dos leyes que restringen las operaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), la principal entidad humanitaria que opera en el enclave para casi dos millones de gazatíes.

De no hacerlo, el Gobierno estadounidense advirtió que podría verse obligado a reducir su apoyo militar a Israel, imprescindible para la continuación de la guerra. Austin fue contundente en su primera llamada al nuevo ministro israelí de Defensa, Israel Katz, el pasado viernes y le exigió "pruebas creíbles".

El gabinete de seguridad israelí se reunió anoche y aprobó una serie de medidas para mejorar la situación humanitaria en Gaza, según medios hebreos, aunque no especificaron cuáles.

De un total de 19 medidas demandadas por EE.UU. Israel ha incumplido 15 y solo ha respondido parcialmente a cuatro, según el informe conjunto publicado este martes por las ocho ONGs.

Según estas organizaciones, Israel no sólo no cumplió con los criterios de Estados Unidos sino que tomó medidas que "empeoraron dramáticamente" la situación, en particular en el norte de Gaza.

Alrededor de 1,500 camiones han entrado en Gaza desde octubre, según cifras de la ONU, muy lejos de esos 350 diarios que demandó EE.UU y de los quinientos que accedían cada día antes de la guerra.

El Cogat -organismo militar que gestiona los asuntos civiles en los territorios ocupados- anunció este martes una entrega “táctica” de alimentos y agua a Beit Hanoun, una de las urbes asediadas en el cercado norte, que se suman a los once camiones con comida y medicinas que habrían entrado al campo de refugiados de Yabalia la semana pasada.

Israel asegura que, desde octubre, han entrado al norte de la Franja 741 camiones de ayuda -muchos camiones que el Cogat contabiliza no pueden ser distribuidos por falta de garantías de seguridad-, 50,000 litros de combustible y 180 bolsas de sangre; aunque la cifra difiere de la de las agencias humanitarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Apertura de nuevo cruce en el sur

Además, Israel confirmó hoy la apertura del cruce de Kisufim, en el sur a unos 35 kilómetros del norte del enclave, como "parte del esfuerzo y compromiso para aumentar el volumen y las rutas de ayuda a la Franja", con la entrega de suministros médicos, alimentos y agua en el centro y sur.

Según fuentes locales, diez furgones fueron saqueados en la ciudad de Gaza antes de alcanzar Beit Hanoun, donde solo llegaron tres camiones con comida enlatada, harina y agua, insuficientes para una población de unas 7,500 personas.

“Apenas llega ayuda a Gaza. La poca que lo logra suele ser saqueada, ya que la potencia ocupante (Israel) ha aniquilado a la Policía palestina y se niega a proteger o a proporcionar rutas de acceso seguras a lugares donde las organizaciones humanitarias podrían distribuir ayuda a una población hambrienta”, denunció hoy el secretario general del NRC, Jan Egeland.

El acceso a los trabajadores humanitarios al norte de Gaza sigue restringido, después de que Israel diera inicio a una cruenta reofensiva a principios de octubre en la que ya han muerto más de 1,800 personas, según datos de Hamás, mientras que al menos 75,000 gazatíes siguen allí, dice la ONU, pese a las órdenes de evacuación.

"Los claros y transparentes fracasos a la hora de cumplir con los propios estándares de los Estados Unidos deben desembocar ahora en una acción mayor, o corremos el riesgo de empujar a millones de personas a un sufrimiento y una muerte evitables", lamenta en el informe la directora ejecutiva de Mercy Corps, Tjada D’Oyen McKenna. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".