Skip to main content
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
Trending
Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la ChampionsBellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la ChampionsDaddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierre de calles / Costa Rica / Fondo Monetario Internacional / frontera / protesta

Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI

Actualizado 2020/10/04 12:11:11
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El Gobierno aceptó una propuesta de mediación de la Iglesia Católica, pero condicionada a que se levanten los bloqueos para iniciar una mesa de diálogo.

La noche del viernes hubo actos de vandalismo en la provincia de Limón (Caribe) y en Pérez Zeledón (sur).

La noche del viernes hubo actos de vandalismo en la provincia de Limón (Caribe) y en Pérez Zeledón (sur).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nicas que viajaban en caravana humanitaria quedan varados en Paso Canoas ante múltiples protestas y cierres de vías en Costa Rica

  • 2

    Costa Rica otorgará sello turístico a las empresas

  • 3

    Cientos de camiones varados en frontera con Panamá por protesta en Costa Rica

Por cuarto día consecutivo manifestantes mantienen bloqueos en una treintena de puntos de carreteras estratégicas en Costa Rica como protesta contra una eventual negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,750 millones de dólares, que también traería consigo nuevos impuestos.

Este sábado las autoridades reportan una treintena de puntos bloqueados en el interior del país que evitan el paso hacia zonas productivas, turísticas, puertos y fronteras, mientras que en la madrugada la Policía empleó gases para abrir el paso en puntos de la zona norte.

Según la información del Gobierno, en los bloqueos participan este sábado alrededor de 900 personas.

La noche del viernes hubo actos de vandalismo en la provincia de Limón (Caribe) y en Pérez Zeledón (sur).

El Gobierno aceptó una propuesta de mediación de la Iglesia Católica, pero condicionada a que se levanten los bloqueos para iniciar una mesa de diálogo.

Las protestas son organizadas por un grupo denominado "Movimiento Rescate Nacional", encabezado por personajes políticos como el excandidato presidencial José Miguel Corrales, y otros líderes sociales, que exige al Gobierno que desista de impulsar un acuerdo con el FMI.

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vargas, hizo un llamado a sus agremiados a sumarse a las protestas.'

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha defendido la iniciativa asegurando que no afectará a las personas pobres y que se trata de una opción "realista" para evitar una crisis mayor, aunque ha reconocido que impulsar más impuestos es "impopular", "doloroso" y "una medicina amarga".

Los datos oficiales indican que las pérdidas para el sector agrícola ascienden a 37 millones de dólares debido a los bloqueos y que el turismo también se está viendo afectado, como por ejemplo la zona de La Fortuna, una de las más visitadas del país, reporta una cancelación de la totalidad de las reservaciones de hotel para este fin de semana.

También hay afectación al comercio internacional por bloqueos cercanos a la frontera con Panamá.

El pasado 17 de septiembre el Gobierno presentó a la opinión pública una propuesta para negociar con el FMI un acuerdo por 1.750 millones de dólares que tiene como fin enfrentar los efectos económicos causados por la pandemia de la COVID-19 y evitar una crisis.

VEA TAMBIÉN: Donal Trump asegura 'sentirse mejor' y que 'volverá para hacer grande de nuevo a Estados Unidos'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La propuesta incluye nuevos impuestos como uno a las transacciones bancarias y la renta global, así como el aumento de otros tributos como el de la renta y el de bienes inmuebles.

Además, la iniciativa pretende fusionar algunas instituciones públicas y vender otras como el Banco Internacional de Costa Rica y la Fábrica Nacional de Licores.

La propuesta gubernamental es rechazada por la oposición política, que critica los nuevos impuestos y el bajo recorte del gasto, mientras que sectores sindicales y sociales afirman que la propuesta representa un duro golpe a la clase trabajadora y a los sectores más vulnerables.

El Gobierno no ha presentado esta propuesta al Fondo Monetario Internacional, pues considera que primero debe haber una negociación política interna con los diputados como principales actores.

 

Centenares de camiones están varados en la frontera entre Panamá y Costa Rica a causa de bloqueos y protestas tras un acuerdo del Gobierno de ese país que incluye una subida de impuestos . @tvnnoticias @TReporta @nexnoticias pic.twitter.com/1nSLzFeKWd— NOTICIAS PANAMÁ (@lanoticia507) October 3, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Jude Bellingham del Real Madrid, festeja su gol ante la Juventus. Foto. EFE

Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".